Entrevista
«Le dejamos la maqueta a Woody Allen como quien compra la lotería»
A. Berrocal. Málaga
Sus canciones han sonado en todo el mundo gracias a que Woody Allen escogió dos piezas de su primer disco, ´Eusebi´ (2008) para acompañar su última película, ´Vicky Cristina Barcelona´, pero la cantante de Giulia y los Tellarini mantiene los pies en la tierra. "Hay que ir poco a poco", sostiene en una conversación animada por su risa contagiosa. La mezcla de culturas que se intuye en sus composiciones están presentes en la biografía de esta ciudadana del mundo con ascendencia italiana y francesa y residencia en Berlín.
-Déjeme empezar por el final. ¿Cómo ha ayudado al grupo su participación en la banda sonora de ´Vicky Cristina Barcelona´?
-Se ha hablado mucho de nosotros en el sentido de que la gente se interesó un poco por descubrir nuestra música y ver qué otras cosas hicimos. Tuvimos la oportunidad de hacer conciertos programados en sitios muy grandes, en escenarios que si no nunca hubiéramos pisado. Acabamos de empezar, las composiciones son de hace cuatro años, la grabación del disco se finalizó hace dos pero también cada uno de nosotros estaba involucrado en otros proyectos y con otros trabajos, por eso no tocábamos mucho, hacíamos conciertos en salitas aquí en Barcelona pero no teníamos agente ni nada [Risas]. Todo ha ido muy rápido.
-El grupo se creó en 2004 con cuatro miembros; ahora tocan el doble de músicos. En algunos escenarios tendrán problemas de espacio.
-Pero nos gusta más estar apretados que demasiado lejos, nos escuchamos mejor. Considero que un grupo que ya funciona es el que ya ha tocado por lo menos diez años juntos, notas la diferencia, yo lo noto como espectador y aplico la misma regla cuando estoy yo en el escenario. Nosotros empezamos en septiembre a estar en el escenario. Hemos tenido una oportunidad muy grande pero a veces pensamos también que habría sido muy positivo seguir el proceso normal.
-De Barcelona han salido nuevos grupos de los que se está hablando últimamente. ¿Ha pasado algo en la ciudad o es pura coincidencia?
-No pasa nada en Barcelona, no creo que sea una ciudad en la que pasen muchas cosas [Risas]. Me quedé aquí tres años, pero no más. Hay cosas que aquí no se pueden cambiar. Ya he sido muy criticada por haber cantado una canción sobre Barcelona en castellano. Aquí están muy obsesionados con eso.
-¿´Barcelona´ es un homenaje a la ciudad?
-Más o menos. Pero tiene su lado oscuro.
-¿Fue una casualidad buscada que Woody Allen escuchara su disco?
-Yo no estaba enterada de que le habían pasado el cedé. Fue decisión del guitarrista del grupo, su novia le insistió para que dejara la maqueta y lo hizo pero sin pensar nada, como quien compra un billete de lotería. Además, no se lo dijo a nadie. Nos llegó un mensaje directamente al MySpace y flipamos porque no sabíamos cómo se había enterado de que teníamos esa canción que estaba en una maqueta, ni siquiera en un disco. No nos los creímos y nos tuvieron que buscar por segunda vez. Hasta que no lo vi en la pantalla no me lo creí.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024