Insólito nacimiento en EEUU
Una mujer da a luz octillizos en California
EFE
Los médicos del hospital en el que nacieron quedaron sorprendidos por este insólito nacimiento, el segundo en la historia en Estados Unidos.
La doctora Karen Maples, portavoz del hospital Kaiser Permanente, en la localidad de Bellflower, informó en una rueda de prensa de que dos de los bebés precisaron de ventilación asistida debido a lo prematuro de su estado. No en vano, nacieron nueve semanas antes de los previsto, aunque el parto se desarrolló en relativa normalidad, duró alrededor de cinco minutos y movilizó a alrededor de 46 personas. "Decidimos iniciar el proceso por el adelanto de siete bebés", indicó Maples.
Cada niño peso entre 1,47 kilogramos y 680 gramos y los doctores los identificaron en un primer momento por letras, de la 'A' hasta la 'H'. De hecho, "A1quién lo iba a decir, después de sacar al bebé 'G', que era lo que esperábamos, nos sorprendió el 'H'", relató la portavoz del hospital, quien recogió la sorpresa incluso de los propios padres.
El centro no aclaró, sin embargo, si la fertilidad de la madre se debió a una concepción natural o, como se sospecha, a un tratamiento de fertilidad. El director del programa de fertilidad de la Escuela de Medicina USC, Richard Paulson, señaló en declaraciones a 'Los Angeles Times' que del 80 por ciento de este tipo de fecundaciones nace un único bebé, y en el 20 por ciento restante se incluyen mayoritariamente nacimientos de gemelos o mellizos.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024