Entrevista
«Como intérprete, si no estás en la tele es como si desaparecieras»

El actor malagueño Manuel Bandera estrena ´Trampa para pájaros´ en el Teatro Alameda. / l.o.
Jesús Zotano. Málaga
El malagueño Manuel Bandera participa en la obra ´Trampa para pájaros´, drama político y familiar escrito y dirigido por José Luis Alonso de Santos que se estrena el próximo viernes en el Teatro Alameda como parte del programa del Festival de Teatro de Málaga. Bandera, que actualmente protagoniza la serie ´Amar en tiempos revueltos´ y participa en el popular concurso ´Mira quién baila´, encarna a un joven que, tras vivir en un régimen represivo, desea pasar página de una vez por todas.
-¿Cómo afronta el estreno de una obra en su tierra y ante su público?
-Es la segunda vez que estreno en el Alameda. Anteriormente ya estrené allí ´Los chicos de la banda´, una comedia muy divertida. Y estoy encantado de la vida de volver a mi casa.
-¿No conlleva eso precisamente una responsabilidad adquirida?
-Cuando estrenas, la responsabilidad es tanta... Personalmente, prefiero no meterme más presión y pensar todo lo contrario: estrenar en Málaga me quita un poquito de esa presión de estrenar en cualquier otro sitio, no digamos en Madrid, que es tremendo.
-¿Qué le hizo aceptar el papel en esta obra?
-Esta obra ofrece muchas cosas. Me encantó nada más leerla, está muy bien escrita y posee un trabajo muy interesante para un actor. Y trabajar con Luis Alonso de Santos es también un reto muy importante.
-¿Qué fantasmas de la dictadura franquista aparecen en escena en ´Trampa para pájaros´?
-Está ambientada en una época en la que la sociedad intenta pasar página de la dictadura, pero De Santos ha querido eliminar todas las referencias al franquismo y hacer un montaje que podría estar ubicado en cualquier sociedad que ha pasado por un periodo dictatorial.
-¿De qué manera representa su personaje ese espíritu de cambio?
-Soy el hermano de un policía que se comporta igual que en el pasado y que actúa de la forma en la que había sido entrenado, sólo que antes le aplaudían por ello y ahora no. Mi personaje se enfrenta a él y en un momento de la obra llega a decir: "Tenemos derecho a vivir de otra forma". Es un personaje muy delicado, que en muchos momentos tiene que escuchar las historias del hermano, que siguió los pasos del padre, que era militar. Como todo en la vida, no todo es blanco y negro, hay toda una gama de matices.
-Compaginar una serie de televisión, una obra de teatro y un concurso televisivo parece algo imposible. ¿Cómo lo hace?
-Estoy haciendo malabares para poder llevarlo todo. Una serie diaria te quita mucho tiempo. Lo otro, ´Mira quien baila´, es sólo un divertimento. La serie me está aportando muchas cosas positivas. La televisión es un entrenamiento fantástico, gracias a ella se coge un oficio tremendo.
-¿Cómo le afecta el poder mediático de la televisión?
-La televisión tiene mucho poder mediático, que puede traducirse en cosas beneficiosas o no. Es un arma de doble filo. He estado como cuatro años haciendo teatro y la verdad es como si hubiera desaparecido, nadie sabía qué estaba haciendo. Si no estás en televisión es como si desaparecieras. El aspecto negativo es que la televisión puede darte la popularidad sin nada detrás. Para mí, ser popular por ser popular no me interesa absolutamente para nada.
-Poder decir que no tiene tiempo debido a tanto trabajo es algo poco usual en su profesión...
-Cuando acabé de hacer ´Cabaret´, musical con el que estuve tres años haciendo temporada, me tiré año y medio sin nada. En ese año y medio me tuve que ir cuatro meses y medio a trabajar a Argentina, ni más ni menos. Esta profesión es así de dura. Y, realmente, cuando te pasa lo de ahora tampoco es muy agradable. En verdad, sí, porque el trabajo te va a faltar en un tiempo, pero habría preferido que las cosas no hubieran venido tan juntas. Y quién me dice a mí que si ahora se acaban estas cosas no voy a estar seis meses parado.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024