Sociedad
La lluvia pone en jaque a Bilbao y sus ríos
efe. Madrid
Cuando todavía se evalúan los daños causados por el temporal de viento del pasado fin de semana, un nuevo frente de lluvia provocó ayer una crecida súbita de los ríos del País Vasco, en especial del Nervión, que incluso obligó a desalojar parte del Casco Viejo de Bilbao. No obstante, el Ayuntamiento de Bilbao dio por desactivada pasadas las 18.15 la alerta por la posibilidad de que se desbordase la ría del Nervión.
La situación en el País Vasco fue tal que, ante el peligro de desbordamiento de los ríos, el Gobierno de la comunidad activó el Plan Especial de Emergencias contra Inundaciones. La lluvia cayó fuerte durante toda la mañana y puso en jaque tanto a las autoridades vascas como a los vecinos de las localidades por las que discurre el río Nervión. Más de una treintena de colegios de Vizcaya y Álava fueron desalojados como medida preventiva ante el riesgo de inundación.
En Bilbao, la ciudad que se llevó la peor parte, la crecida del Nervión obligó al ayuntamiento a activar la "máxima alerta" y ordenar el desalojo del Mercado de la Ribera, el Teatro Arriaga, la Biblioteca de Bidebarrieta y otros establecimientos del casco viejo.
También ordenó el cierre de los centros del distrito de Olabeaga, Zorrotza, La Peña, San Francisco, La Bolsa y Peñascal, de los polideportivo de Zorrotza y La Peña, y de diversas instalaciones deportivas en Rekalde, Txurdinaga, San Ignacio y Artxanda. En San Sebastián, la crecida del Urumea hizo que el consistorio activase el plan de prealarma y recomendase a los vecinos retirar los vehículos aparcados cerca del río o en garajes.
El Ayuntamiento de Vitoria también tuvo que vigilar el cauce del río Zadorra, ya que en esa localidad se había pronosticado que caerían 60 litros por metro cuadrado durante el día de ayer. En Navarra se activó el nivel de preemergencia por inundaciones después de que la crecida de varios ríos de la comunidad foral (Arga, Arakil y Ega) obligase a cortar algunas carreteras por presenciad de balsas de agua.
La situación vivida ayer en el País Vasco, Aragón, Navarra y Cantabria, hizo que la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ofrecieran toda la ayuda a estas cuatro comunidades.
Balance. Mientras, las comarcas más afectadas este fin de semana por el temporal de viento que, directa o indirectamente, ha costado la vida a una quincena de personas (la mayoría en Cataluña), siguen haciendo balance de los daños. Aún permanecen ingresados y en estado grave uno de los niños heridos en el derrumbe del polideportivo de Sant Boi y dos adultos, heridos en otros sucesos. Además, otras ocho personas se encuentran ingresados en cinco hospitales barceloneses y evolucionan favorablemente de sus heridas. En cuanto a los daños materiales, más de 3.500 abonados siguen sin suministro eléctrico en Cataluña, donde se mantiene la alerta por fuertes vientos, especialmente en Tarragona.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024