ciencia
Genoma para todos
efe Madrid
Todo ciudadano que lo desee podrá tener, previsiblemente en un plazo de unos 10 años, su genoma entero descifrado y conocer su predisposición a sufrir determinadas enfermedades, y además a un precio "asequible", a partir de unos mil dólares, aproximadamente, según afirman algunos expertos.
Ésta es una de las conclusiones manifestadas por un grupo de científicos, reunidos ayer en Madrid, para debatir en el marco de un ciclo de conferencias bajo el título ´Pruebas Genéticas: La era de los genomas personales´, bajo la convocatoria de la Fundación Ramón Areces y Nature Publishing Group Iberoamérica, para hablar sobre la disponibilidad y el uso de la información genómica.
En la actualidad, ya existen empresas que, a partir de una muestra de saliva, averiguan la predisposición genética a ciertas enfermedades y por un precio de unos 1.000 dólares, pero solo detectan algunas de las alteraciones más sencillas de los genes. En 2001 se utilizaba para los análisis genéticos un chip que identificaba diez posibles mutaciones a la vez, pero hoy se consigue analizar 1 millón de polimorfismos, o alteraciones genéticas individuales, mediante un único chip y se cree que en unos 10 años podrá facilitarse a cada persona su genoma entero secuenciado.
Perder el miedo. Los expertos expresaron la necesidad de cooperar, especialmente desde los medios de comunicación, para informar con objetividad, de modo que los ciudadanos cuenten con la información necesaria para discernir sobre las ventajas de la investigación genómica. También instaron a la población a "perder el miedo" y a atreverse a mirar sin temor hacia su genoma: "Con las nuevas tecnologías se puede saber si uno es más propenso a desarrollar ciertas enfermedades, y así prevenirlas o retrasarlas".
Todos coincidieron además en la necesidad de disponer de marcos reguladores apropiados en los distintos países, y en particular en España de acuerdo a la nueva realidad científica en la que proliferan cada vez más los descubrimientos en el ámbito de la investigación y en concreto en la genética.
- ¿Qué le pasa a la Feria del Centro?
- Así ha sido la cornada recibida por Fortes
- Carlos Baute, José Mercé, Chenoa, María del Monte y María Peláe, en el cartel de artistas de la Feria de Málaga
- Los malagueños se quejan de los altos precios de la Feria
- Cierran temporalmente una caseta del Real de la Feria
- Los negocios lamentan la poca afluencia del Centro
- Más Fortes que una Roca
- Así serán los fuegos artificiales de la Feria de Málaga 2024