Cine

Unos Goya poco ´malagueños´

Jesús Zotano. Málaga

La Academia de Cine celebrará este domingo la gran fiesta de nuestro celuloide con la entrega de los Premios Goya, unos galardones que reconocen a los mejores trabajos de la industria cinematográfica de nuestro país. La presencia de películas que acudieron al pasado Festival de Málaga Cine Español será meramente testimonial en esta ceremonia, ya que sólo cuatro títulos que pasaron por la alfombra roja malagueña optan a alguno de los casi treinta premios que concede la Academia, ninguno de ellos aspira en la categoría más codiciada, la de mejor película.

El filme que obtuvo la Biznaga de Oro en la undécima edición del certamen malagueño, ´3 días´, es candidato a un único Goya menor: el de mejor sonido. La cinta de F. Javier Gutiérrez, producida por Antonio Banderas a través de Green Moon, recibió además en Málaga los galardones de mejor actriz de reparto, Mariana Cordero, mejor guionista novel y el de mejor maquillaje.

Otro de los títulos que más ovaciones recibió tras su estreno en el Teatro Cervantes fue la comedia ´Fuera de carta´, que se alzó con el premio del público y con el de mejor actor, Javier Cámara. El domingo, los actores protagonistas de este divertido filme, Cámara y Fernando Tejero, optan a los Goya de mejor actor principal y de reparto, respectivamente.

´Cobardes´, la segunda cinta dirigida por José Corbacho y Juan Cruz, repitió éxito en Málaga, donde fue reconocida con el premio de la crítica y una mención especial del jurado. El filme estará representado en los Goya gracias al trabajo de Elvira Mínguez, que opta a ser premiada como mejor actriz de reparto. Por último, la realizadora Irene Cardona Bacas, responsable del filme vencedor de la sección ZonaZine, ´Un novio para Yasmina´, podría llevarse a casa el Goya a mejor dirección novel por esta cinta que en Málaga también obtuvo el premio al público y el de mejor actriz, María Luisa Borruel.

Criterios desiguales. El Festival de Málaga argumenta que su programa trata de recoger lo mejor de la cosecha anual del cine español, aunque vista la escasa presencia de cintas ´malagueñas´ en los Goya podría certificarse que los criterios del certamen que organiza el Ayuntamiento distan mucho del de los académicos a la hora de señalar cuáles son los largometrajes más interesantes del año.

Ante esta realidad que se repite cada temporada (ninguna cinta que ha pasado por alguna de las once ediciones del Festival de Málaga ha sido después premiada con el Goya a mejor filme), los encargados de seleccionar qué películas se proyectarán en el Cervantes aluden a las complicadas fechas de estreno y al hecho de que los proyectos más ambiciosos artísticamente hablando buscan su escaparate en certámenes nacionales de más solera como San Sebastián o internacionales como Berlín.

Tracking Pixel Contents