Balance

Malasia reconoce que sufre la peor epidemia de dengue de toda su historia

EFE

Así lo reconoció en conferencia de prensa el director general del Ministerio de Sanidad, Ismail Merican, quien pidió a los ciudadanos que dejen de combatir al virus con pesticidas, pues el veneno sólo acaba con los mosquitos adultos que lo transmiten pero no con las larvas.

Durante el mes de enero, Malasia ha comunicado 5.029 contagios y 14 fallecimientos, frente a apenas 2.223 y cinco muertos en el mismo periodo de 2008, y en todo el año pasado hubo un total de 49.335 infecciones, 112 de las cuales resultaron mortales.

El Gobierno ya ha advertido de que la epidemia amenaza con afectar seriamente a la economía del país.

Las autoridades sanitarias atribuyen el auge de la enfermedad a las fuertes lluvias de los últimos meses, que dejaron tras de sí en zonas residenciales abandonadas miles de pozos de agua y cenagales idóneos para el mosquito que transmite el virus.

El dengue es una enfermedad vírica febril cuyos síntomas son fiebre, dolor intenso en los músculos y articulaciones e inflamación de los ganglios linfáticos, y se transmite al hombre a través de los mosquitos "aedes aegypti" y "aedes albopictus".

Su variedad hemorrágica es endémica en el Sudeste Asiático y se encuentra particularmente extendida en las grandes ciudades, donde las aguas estancadas en hogares temporalmente vacíos son hábitat favorito de los insectos que portan el virus.

No existe cura y su vacuna no estará disponible hasta dentro de al menos tres años, según la Organización Mundial de la Salud.

Tracking Pixel Contents