Música | rock and roll en torremolinos

XV Rockin’ Race Jamboree: Una cita con el rock and roll original que no falla

Sleepy Labeef. Más de cincuenta años recorriendo escenarios.

Sleepy Labeef. Más de cincuenta años recorriendo escenarios.

Ana Berrocal

El Rockin’ Race Jamboree no es sólo un festival, es un lugar donde celebrar que el rock’n’roll que nació en Estados Unidos hace cincuenta años sigue vivo. No es sólo porque alguno de sus artífices lo está; es que sigue creciendo el número de jóvenes que se convierten en seguidores de este estilo. Más de mil quinientos asistentes se congregaron hace un año en la pasada edición de este festival que se ha convertido en una referencia mundial y que volverá a celebrarse el próximo fin de semana (6 y 7 de febrero) en el Palacio de Congresos de Torremolinos. Los abonos para los dos días cuestan 50 euros, las entradas para la jornada del viernes 25 y para el sábado 30.

Como es habitual, casi todos los grupos que conforman el cartel del Rockin’ Race Jamboree ofrecerán en la Costa del Sol su única actuación en España lo que convierte al festival en un acontecimiento exclusivo. El norteamericano Sleepy Labeef, Los Strainjackets o los británicos The Polecats son algunos de los nombres principales este año, en el que, como en temporadas anteriores, veteranos, revivalistas y músicos de estilos afines y de países como Suecia, Francia, Reino Unido o Portugal compartirán escenario. Como novedad, habrá un Photovintage Studio para quien quiera trasladarse a otra época aunque sea en una fotografía.

La presencia de artistas españoles se hará notar gracias a Los Raw Meat, The FAbulous Ottomans y Los Creyentes. Estos últimos actuarán en el fin de fiesta, que se celebrará el domingo 9 de febrero en los Apartamentos Buensol de Torremolinos a partir de las 14 horas. Allí mismo podrán acudir los más impacientes el jueves 5 desde las 21.00 horas para disfrutar de la actuación de los británicos Blue Flames. La entrada, en ambos casos, es gratuita y el buen ambiente está garantizado.

Los Straitjackets.

Acompañados por Big Sandy (el californiano actuará también acompañado por su banda, His Fly-Rite Boys), Los Straitjackets darán unan lección de cómo ofrecer un espectáculo divertido y elegante. Se formaron en Nashville en 1988 y son quizá la banda más representativa del surf rock instrumental en activo.

The Fabulous Ottomans.

La de estos barceloneses será una de las presencias más exóticas que tiene preparadas el festival. El rhythm & blues en sana alianza con los turbantes, que ya han paseado por media Europa. Han publicado un par de singles y pronto verá la luz su primer elepé. Los que conocen sus canciones ya se han rendido a ellas.

The Polecats.

Boz Boorer, guitarrista oficial y colaborador de Morrissey, formó la banda a finales de los setenta junto a Tim Worman, Phil Bloomberg y Chris Hawkes. Consiguieron cierto renombre en los ochenta y han sobrevivido a varias separaciones y reuniones sin dejar de ser una de las bandas británicas de rockabilly más populares.

Stinky Lou and The Goon Mat. Por primera vez viene a España esta banda franco-belga que se diferencia de la mayoría con la que comparten cartel por ser una de las más salvajes sobre el escenario llevada por la fiebre del blues. El trío publicó el año pasado su disco más reciente, ‘12 roots and boogie blues hits’.

Tracking Pixel Contents