Cine

Blanca Portillo abre el 'palmarés' de nombres del Festival de Málaga

La intérprete madrileña, uno de los valores seguros del panorama nacional, recibirá el Premio Málaga

La actriz y directora de teatro, en una imagen de archvo reciente.

La actriz y directora de teatro, en una imagen de archvo reciente. / La Opinión

Víctor A. Gómez

Víctor A. Gómez

Málaga

A falta de algo más de mes y medio para su primera claqueta, la edición número 26 del Festival de Málaga (del 10 al 19 de marzo) comienza a desvelar los nombres de sus primeros protagonistas, sus homenajeados. Así, el certamen de cine en español anunció ayer que concederá una de sus grandes distinciones, el Premio Málaga, a la actriz Blanca Portillo. El galardón, pensado para profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica, es justa recompensa a la trayectoria de una intérprete que, además, suma una notabilísima carrera teatral, tanto sobre las tablas como entre las bambalinas, levantando proyectos propios desde su compañía escénico o dirigiéndolos. 

Blanca Portillo (Madrid, 1963) es licenciada en Arte Dramático por la RESAD. El teatro es el medio que la vio nacer como actriz y del que nunca se ha separado. Comenzó en funciones como 'Bodas de sangre', 'Las troyanas', 'Cuento de invierno', 'Oleanna', 'Terror y miseria del Tercer Reich' o 'Mujeres frente al espejo'. Debutó en la dirección teatral en 1997 con 'Hay amores que hablan' y en 1999 dirigió 'Shakespeare en pedazos'. 

La popularidad, eso sí, le llegó con la televisión, con papeles en series populares que acercaron a Portillo al público masivo. 'Cuéntame cómo pasó', 'Acusados', 'Niños robados', 'El chiringuito de Pepe', 'Sé quién eres', 'Ellas' o 'Promesas' de arena, entre otras, han contado con sus servicios, pero, sin duda, fue su Carlota de '7 vidas' la que lanzó al estrellato a la intérprete. Entre sus últimos proyectos catódico se encuentran las series 'La fortuna', 'Parot' y 'Días mejores'.

En su carrera cinematográfica ha trabajado con algunos de los más grandes directores españoles: Pedro Almodóvar, Icíar Bollaín, Mario Camus, Álex de la Iglesia o Gracia Querejeta, entre otros. 'El color de las nubes', de Mario Camus, le valió su nominación al Goya a Mejor Actriz Revelación. Destacan sus trabajos en películas como 'Volver' y 'Los abrazos rotos' (Pedro Almodóvar), 'Secuestro' (Mar Tarragona) y 'Maixabel' (Icíar Bollaín), por la que obtuvo el Premio Goya a la mejor Actriz Protagonista.  

En la actualidad está de gira teatral con la obra 'Silencio', de Juan Mayorga, con quien ha colaborado en varios y premiados montajes teatrales.

Tracking Pixel Contents