Entrevista | Elena Trapé Directora y guionista
«Las cosas no salen como esperamos y no estamos preparados»
La cinta 'Els Encantats' tiene en la interpretación de Laia Costa una de sus grandes bazas

La realizadora catalana Elena Trapé, ayer en el photocall del Muelle Uno. / Gregorio Marrero
Eduardo Parra
Cinco años después de triunfar en el Festival de Málaga con Las distancias, una película sobre los silencios y las mentiras en las relaciones de pareja rodada en Berlín, Elena Trapé vuelve a concederle una importancia notable al paisaje en Els Encantats, esta vez es rural, no urbano, para arropar una peripecia mucho más íntima y la personal: la de una mujer, madre y recién separada, que necesita reconectar consigo misma.
En 2018 ganó la Biznaga de Oro al mejor largometraje con Las distancias. Desde entonces ha trabajado en diferentes proyectos, como las series Hit y Rapa, pero el tercer largometraje se ha hecho esperar. ¿Por qué ha tardado tanto?
Nos costó escribir un guion como el de Els Encantats porque tenía pocos elementos, armar un guion así es complicado... Y a todo esto súmale tres años de búsqueda de financiación. Levantar una película es todo menos rápido y, además, nosotros estamos jugando en una liga pequeña respecto a otros proyectos. Siento cierta pena de no poder escribir y rodar desde la urgencia, el apego del amor loco hacia tu historia, poder escribir y rodar, que seguramente daría otro color a la película, pero, bueno, es lo que hay. No quiero que suena a queja, porque estamos muy a gusto donde estamos.
Peor fue lo que ocurrió entre su primer filme, Blog (2010) y Las distancias (2017).
Sí, fueron más duros esos siete años. Hay ganas de descubrir talento nuevo, pero la dificultad está en afianzar y hacer un recorrido,
Hablemos de Els Encantats. Para la película es fundamental el trabajo de Laia Costa, que encarna a una mujer que se enfrenta por primera vez a la ausencia de su hija de cuatro años, que se ha marchado para pasar unos días con su padre.
Lo primero que quería es que la actriz protagonista fuese madre en la vida real. Después es que Laia tiene un ángel especial, la cámara la adora, tiene un encanto que hace que conectes mucho con ella, incluso en un personaje como el de Irenee [el personaje principal de la historia], que a veces puede caer muy mal. Laia consigue que no llegues a juzgarla sino que le perdones todo a esta mujer. Yo me sorprendo en cada visionado de la película, porque encuentro nuevos detalles en su actuación.

Festival de Málaga 2023 | Photocall de la película 'Els Encantats' /
La película es un viaje de madurez de una mujer en pleno proceso de cambio.
La realidad le supera porque hay momentos en la vida en los que tienes que asumir que las cosas no salen como creías que iban a salir. Y todo este proceso de cambio es lento, rara vez estamos preparados para sucesos que no esperábamos. Se lo pusimos difícil todo el rato a Irene para que llegara a ese aprendizaje.
Vuelve a la casa familiar en Antits, un pueblo de alta montaña. El paisaje se convierte en un personaje básico de Els Encantats.
El paisaje allí es abrumador, increíble, el silencio es espectacular y no hay nada, realmente te oyes el latido del corazón, la respiración: estás tu sóla contigo misma. Entonces se da cuenta de que se ha ido al lugar equivocado porque en ese lugar, en esa casa, ella, que sólo quiere llenar sus vacíos, sólo encuentra lo que les falta a las cosas.
Los problemas de pareja, fundamentales en Las distancias, siguen muy presentes en su nueva película.
Sí, vemos en la película cómo se relaciona Irene con sus ex, con su actual pareja pero también con su familia, con su nueva casa, con su propio pasado... Pero creo que lo más importante de la película es el reflejo de ese momento en que ella reconecta con ser mujer, con su intimidad.
Y luego está la maternidad, claro, clave en el filme.
Biológica, social y emocionalmente, como mínimo, a partir de cierta edad, es un tema recurrente en las mujeres, algo que siempre está sobre la mesa. Apareció en un momento dado en mi vida y se quedó ahí en distintas formas.
- Las nubes se abren para festejar el cine en Málaga
- La alfombra roja del Festival de Málaga 2025, en fotos
- Luisana Lopilato : 'Siento que ahora mi voz es más escuchada, se me toma más enserio
- Gala de clausura del Festival de Málaga: el cine como emociones compartidas
- Salva Reina vuelve a producir: «La vida por detrás», un drama crudo, que se rodará en Málaga
- Que Massiel le dijera 'no' a una foto con Franco fue un acto político
- No estamos locos': un retrato crudo de la salud mental con sello malagueño
- Javier Rey y Ana Rujas regresan al Festival de Málaga con '8': 'Todos deseamos que nuestros trabajos se vean aquí