Crítica
Una formidable pequeña película que conmueve sin aspavientos
Reseña de 'Zapatos rojos', de Carlos Eichelmann, en la Sección Oficial del Festival

Una imagen de 'Zapatos rojos' / La Opinión

ZAPATOS ROJOS
- Dirección: Carlos Eichelmann Kaiser
- Guion: Carlos Eichelmann Kaiser, Jofra GG., Adriana González del Valle
- Reparto: Eustacio Ascacio, Natalia Solián, Rosa Irine Herrera, Phanie Molina
Comienza 'Zapatos rojos' y a uno le entra cierto temor: un granjero empobrecido cortándose las uñas de los pies, paisajes infinitos aprehendidos con preciosismo... ¿Será otra de esas películas latinoamericanas de excelentísima factura pero algo ensimismadas, parsimoniosas, contemplativas hasta cierta nadería de las que tanto se ven en festivales últimamente? En absoluto.
La película se va abriendo poco a poco, sin renunciar a su laconismo inicial, y acaba siendo un relato tremendamente emocionante, tan cotidiano como simbólico, que funciona a varios niveles: Carlos Eichelmann Kaiser habla de un padre y de una hija, de los hombres y de las mujeres, también de un país asolado por la violencia (machista), de la culpa y la redención, de la empatía y la reconciliación, del campo y de la ciudad, de los lugares comunes y la necesidad de combatirlos, y todo lo hace desde la melancolía y el silencio en los que vive ese anciano que viaja a la gran ciudad para reconocer el cuerpo sin vida de su hija que le espera en una morgue.
Suena a película dura, de difícil visionado, pero para nada lo es: los asuntos que aborda no son desde luego agradables a bote pronto pero la humanidad con que se aproxima a la peripecia de ese hombre callado, lento, golpeado por la culpa y la tristeza, conmueve sin aspavientos. Como una especie de agradable tristeza, si se me permite la expresión. Todo es discreto, pequeño (apenas 80 minutos de metraje) y detalle en 'Zapatos rojos', hasta en sus momentos de mayor intensidad, como el monólogo final del personaje interpretado por Natalia Solián (soberbia lección interpretativa), desde el respeto y la compañía al personaje. En fin, formidable.
- Las nubes se abren para festejar el cine en Málaga
- La alfombra roja del Festival de Málaga 2025, en fotos
- Luisana Lopilato : 'Siento que ahora mi voz es más escuchada, se me toma más enserio
- Gala de clausura del Festival de Málaga: el cine como emociones compartidas
- Salva Reina vuelve a producir: «La vida por detrás», un drama crudo, que se rodará en Málaga
- Que Massiel le dijera 'no' a una foto con Franco fue un acto político
- No estamos locos': un retrato crudo de la salud mental con sello malagueño
- Javier Rey y Ana Rujas regresan al Festival de Málaga con '8': 'Todos deseamos que nuestros trabajos se vean aquí