El Festival de Málaga rinde su homenaje a Villaronga, el «raro y maldito» del cine español

Nuria Prims, María Barranco, Bruna Cusí y el productor Cesc Mulet recordaron al fallecido autor

Los colaboradores del director. | ÁLEX ZEA

Los colaboradores del director. | ÁLEX ZEA / josé luis picón. málaga/efe

José Luis Picón / EFE

El cineasta Agustí Villaronga (1953-2023) era una persona «con un corazón muy grande que acogía a los más vulnerables, porque él también lo era y había un efecto espejo», asegura la actriz Bruna Cusí, que rodó a sus órdenes Incierta gloria (2017). Cusí participó ayer en el tributo a Villaronga ofrecido por el Festival de Málaga junto a las también actrices Nuria Prims y María Barranco y el productor Cesc Mulet.

«Él cuidaba de los desamparados, y yo estaba en una época en la que me sentía desamparada. Es importante que una persona te diga que eres buena y que tienes corazón», añadió Cusí.

«Era una persona que se daba mucho a todos pero que no se ataba a nadie», apuntó Nuria Prims (rodó con Villaronga Incierta gloria). Quienes le conocían, dijo, saben «que tenía mucho carácter y que hacía reír, pero también temblar».

Por su parte, María Barranco, que rodó con él 99.9 (1997), aseguró que Villaronga «era luz y era un ángel, muy divertido y con mucho sentido del humor, porque había veces rodando que interrumpía las tomas porque se reía»: «Tenía su carácter, pero le gustaban los actores, porque hay otros directores que, si pudieran, trabajarían con dibujos animados».

Pero quien más le conoció, desde los años 70, fue Cesc Mulet, que produjo la película El vientre del mar, con la que Villaronga triunfó en el Festival de Málaga de 2021. «Justo después de Málaga le detectaron el cáncer», recordó Mulet. Y desveló que el cineasta tuvo «grandes bajadas al infierno» y «tiró dos veces la toalla» tras sendos fracasos pero que el éxito de Pa negre le reconcilió con la industria «porque sabía que era un chico raro y maldito».

Tracking Pixel Contents