Presentación
«La pecera»: el cáncer que mata a personas, la enfermedad que asola países
La puertorriqueña Glorimar Marrero se estrena en el largometraje con un drama contundente

«La pecera»: el cáncer que mata a personas, la enfermedad que asola países / la opinión. málaga
La Opinión
La directora puertorriqueña Glorimar Marrero presentó ayer en el 26 Festival de Cine de Málaga su ópera prima, La pecera, a competición en la Sección Oficial. Se trata de un duro drama sobre la enfermedad, la muerte y los perniciosos efectos del colonialismo con el agua como liberación y amenaza.
El filme nos presenta a Noelia, una enferma de cáncer que no quiere tratarse y vuelve a su hogar puertorriqueño. La paradisíaca isla esconde, no obstante, toneladas de residuos contaminantes provocados por el ejército estadounidense.
La guionista y realizadora Glorimar Marrero presentó la cinta tras su proyección para los medios acreditados, junto con las actrices Isel Rodríguez y Magali Carrasquillo, además de los productores Amaya Izquierdo y José Esteban.
«Tuve un lazo cercano con esta enfermedad: mi mamá sufrió cáncer. Quería trabajar con el cuerpo de una mujer que afrontaba esta enfermedad pero también quería hablar de colonialismo», planteó Marrero, quien señaló que la historia nació primero para hablar sobre el deseo de autodeterminación sobre el propio cuerpo, pero luego se fue extendiendo a una reflexión sobre la tierra.
El filme pone en el centro «la enfermedad que también está en Puerto Rico, «la contaminación bélica». «Siento que la película muestra la resistencia y la lucha de los puertorriqueños. Habla de la tenacidad de las mujeres puertorriqueñas, de lo trabajadores que somos y la lucha constante contra un sistema que nos oprime», ha defendido la realizadora.
La intérprete Isel Rodríguez aseguró que ha habido «muchísimos problemas» entre la población local puertorriqueña y los soldados estadounidenses. «Mucha gente sufre de enfermedades terminales a causa del ambiente, el agua y todo lo que allí ha ocurrido», ha dicho.
«Es un paraíso en el que lo que hay debajo del agua y las tierras se está comiendo la isla». Así definió Rodríguez Vieques, el lugar natal de la protagonista. «Puede el mundo estarse cayendo, la cosa estar bien mala, en Puerto Rico con la economía... Pero vas a la playa, y eso lo hace todo mejor», reflexionó.
Para ella, su personaje Noelia «no quiere que le cojan lástima y que la gente sufra por ella», pero como intérprete ella no podía evitar emocionarse. «Llorábamos mucho antes y después de la escena. Sufrimos tremendamente como actrices y personas por los personajes y lo que estaban viviendo», recordó.
Su compañera de reparto, Magali Carrasquillo, lo corroboró. Ella interpreta a la madre de Noelia, Flora, a la que definió como «un personaje con mucho sufrimiento, pero muy hermoso».
- Las nubes se abren para festejar el cine en Málaga
- La alfombra roja del Festival de Málaga 2025, en fotos
- Luisana Lopilato : 'Siento que ahora mi voz es más escuchada, se me toma más enserio
- Gala de clausura del Festival de Málaga: el cine como emociones compartidas
- Salva Reina vuelve a producir: «La vida por detrás», un drama crudo, que se rodará en Málaga
- Que Massiel le dijera 'no' a una foto con Franco fue un acto político
- No estamos locos': un retrato crudo de la salud mental con sello malagueño
- Javier Rey y Ana Rujas regresan al Festival de Málaga con '8': 'Todos deseamos que nuestros trabajos se vean aquí