Pildoritas festivaleras (I)
Visto, oído y leído en el Festival de Málaga

Rosa García, nonagenaria y debutante en Málaga / María Alonso/EFE

La realidad, la ficción y lo que hay en medio
En 'La deuda', un hombre en paro (incorporado por Daniel Guzmán), y una anciana enferma (¿su madre? Jamás se aclara), se ven obligados a abandonar el piso de toda su vida porque los propietarios van a vender el bloque para hacer alquileres turísticos. Dice el actor y realizador que se inspiró en «una historia real y familiar». Desde luego, no es autobiográfica; la suya fue otra historia: fue condenado por lesiones leves al expulsar con violencia a unos jóvenes que llevaban viviendo una semana en una casa deshabitada de la que era dueño; dicen que, además, iba acompañado por cuatro hombres «muy fuertes», según los testigos.
Los que pasan de Málaga
El mismo día que empieza el Festival de Málaga dos películas nacionales muy atractivas se estrenaban directamente en las salas: para los más finos, 'Morlaix', el nuevo filme de Jaime Rosales, y para todos los públicos, 'Wolfgang', de Javier Ruiz Caldera. La segunda no necesita ningún festival para lanzarse a la piscina (sale muy potente, con una major y un potente aparato de promoción detrás); la primera ha pasado directamente del certamen, celebrando preestrenos en Valladolid y hasta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Este señor va por libre, y siempre lo dice, con orgullo. Para contextualizarlo habrá que recordar que está emparentado con una de las familias más ricas de España (los March), lo que, me imagino que le da otro sentido al término libertad creativa.
El otro paseíllo
Otra ausencia en la agenda festivalera, esta vez por obligación, es la de María León, que ayer tuvo que hacer el paseíllo más chungo de su vida, sin alfombra roja pero también con muchos fotógrafos, ante el Juzgado de lo Penal número 12 de Sevilla por su altercado de hace unos años con unos agentes de la Policía. Al menos, la sevilla sí está de alguna manera en el certamen malagueño: es una de las protagonistas de la tradicional exposición de fotos de la calle Larios.
Pildorita-denuncia
El régimen iraní ha prohibido a la directora y activista Atefeh Jalali acudir al Festival de Málaga para presentar su cortometraje a concurso 'Ajar'. Ésta es su escandalosa sinopsis: «Un hombre y una mujer que tienen una relación extramatrimonial pasan una noche juntos en la casa de ella, pero la relación cambia cuando la esposa del hombre es arrestada durante las protestas en la calle esa misma noche». Ya le ocurrió hace unos meses, cuando la pieza fue seleccionada por la Mostra de Venecia, y las autoridades tampoco dejaron a Jalali viajar. Su argumento, «no usa hiyab». Irán, Negando los Derechos de las Mujeres desde no sé sabe cuándo.
Rosario, la abuela del Festival
Lo mejor de 'La deuda' es, sin duda alguna, su nonagenaria coprotagonista, Rosario García. Daniel Guzmán buscaba a una actriz no profesional para brindarle una experiencia nueva, como lo hizo en A cambio de nada, su debut como director, con su propia abuela, Antonia. Encontró a Rosario en una residencia de El Escorial y ayer la señora se adueñó del photocall y la alfombra roja del Festival con su naturalidad y simpatía. Hace unos días, Guzmán comentó a Vanity Fair:«Le pedí a sus hijos que viniera, les dije que era una oportunidad única para ella vivir eso, que espero le de mucha vida la ilusión de salir unos días de la residencia, que vea su trabajo, es importante».
El doblete de Judeline
Por favor, una Biznaga para Judeline, que anoche actuó en la gala inaugural (que empezó a las 20.00 horas) y que también actuó en la Sala París 15 (el concierto tenía previsto comenzar a las 21.00 horas; al cierre de esta edición, no sabemos si hubo retraso o no). Normal que fuera la primera en aparecer por el escenario, antes incluso que la presentadora, Patricia Montero.
- Las nubes se abren para festejar el cine en Málaga
- La alfombra roja del Festival de Málaga 2025, en fotos
- Luisana Lopilato : 'Siento que ahora mi voz es más escuchada, se me toma más enserio
- Gala de clausura del Festival de Málaga: el cine como emociones compartidas
- Salva Reina vuelve a producir: «La vida por detrás», un drama crudo, que se rodará en Málaga
- Que Massiel le dijera 'no' a una foto con Franco fue un acto político
- No estamos locos': un retrato crudo de la salud mental con sello malagueño
- Javier Rey y Ana Rujas regresan al Festival de Málaga con '8': 'Todos deseamos que nuestros trabajos se vean aquí