Sección oficial

La difícil integración de los discapacitados auditivos llega a la pantalla con 'Sorda'

Tras ganar el premio del público y el de todas las asociaciones de arte y ensayo de la sección Panorama en la última Berlinale, la película ha sido bien acogida por la crítica este sábado

La directora Eva Libertad (c) junto a los actores Miriam Garlo (i) y Álvaro Cervantes (d) posan en el photocall de la película 'Sorda' que se presenta este sábado durante el 28º Festival de Málaga.

La directora Eva Libertad (c) junto a los actores Miriam Garlo (i) y Álvaro Cervantes (d) posan en el photocall de la película 'Sorda' que se presenta este sábado durante el 28º Festival de Málaga. / Daniel Pérez (EFE)

EFE

Las dificultades que entraña con frecuencia la integración en la sociedad de los discapacitados auditivos, en este caso en el contexto de la vida en pareja, han sido retratadas por la cineasta molinense Eva Libertad en su primer largometraje, 'Sorda'. Tras ganar el premio del público y el de todas las asociaciones de arte y ensayo de la sección Panorama en la última Berlinale, la película ha sido bien acogida por la crítica este sábado en su presentación en la sección oficial a concurso del 28 Festival de Málaga.

"La película nace de algo muy cercano a mí, el vínculo con mi hermana, que es la protagonista. Cuando preparábamos la película en los ensayos, ella me dijo que llevábamos toda la vida preparándonos para contar esta historia sin saberlo", ha desvelado Eva Libertad.

Su hermana, sorda, es Míriam Garlo, que interpreta a Ángela, que va a tener un hijo con Héctor (Álvaro Cervantes), su pareja oyente, y que verá cómo la llegada de la niña genera una crisis entre ambos. Según la directora, esta historia "parte del deseo de profundizar y pensar acerca de un vínculo entre el mundo sordo y el mundo oyente a través de esta pareja". Para escribirla tuvo una fase de documentación en la que se entrevistó con madres sordas para conocer sus experiencias en el embarazo, el parto y la crianza, lo que le dio "cierto sustrato real" que le permitió "trazar la estructura en relación a la maternidad".

"En esta película, la pareja tiene la singularidad de que uno es oyente y la otra, sorda. Le podría suceder a cualquier pareja que, por mucho que queramos acompañarnos y querernos, hay un lugar al que no puedes acompañar a la otra persona. Hay un lugar al que él no puede acompañarla a ella, aunque quiera".

La actriz Miriam Garlo (i) y el actor Álvaro Cervantes (d) posan en el photocall de la película 'Sorda'

La actriz Miriam Garlo (i) y el actor Álvaro Cervantes (d) posan en el photocall de la película 'Sorda' / Daniel Pérez (EFE)

Por su parte, Míriam Garlo ha querido dejar claro que su opinión "no es la misma que la de todas las personas sordas, porque en la comunidad hay mucha diversidad". "En la película hemos querido reflejar una situación en la que la integración entre el mundo sordo y el mundo oyente es posible, y solo se necesita trabajar. Con los cuidados necesarios es posible la integración", ha añadido Garlo.

En 'Sorda' se ve cómo a la protagonista le presiona su entorno oyente para que utilice los audífonos, pese a que le resultan molestos, y la actriz considera que "no se debería presionar para llevarlos". "Es mejor intentar adaptarse evitando la tecnología, aprendiendo la lengua de signos o utilizando el cuerpo para comunicarte, pero cada persona sorda tiene una situación concreta. Lo de generalizar no lo comparto", ha señalado.

Rueda de prensa de la película 'Sorda' en el Festival de Cine de Málaga

Rueda de prensa de la película 'Sorda' en el Festival de Cine de Málaga / Ana Belén Fe (EP)

Los momentos de discusiones de pareja son "importantes" para ver que su personaje "necesita a un compañero para atravesar la situación, y que hay una violencia estructural que no le permite ser autónoma".

Álvaro Cervantes ha asegurado que se emocionó cuando leyó el primer tratamiento de guion, un resumen de solo veinte páginas de lo que sería el guion definitivo. "Vi que debía aprender lengua de signos para saber cómo hacerlo, y porque quería tener la posibilidad de improvisar. Ha sido una oportunidad para entender el universo de la sordera, que para mí era completamente desconocido", ha afirmado el actor.

Tracking Pixel Contents