Festival de Málaga

Redescubrir a Paco Rabal a través de sus cartas

El productor malagueño José Antonio Hergueta, nominado a los Goya, presenta en el Festival de Málaga 'Cartas a Paco Rabal', un documental que busca rendir homenaje a uno de los actores más internacionales del cine español

Paco Rabal, en Los Santos Inocentes.

Paco Rabal, en Los Santos Inocentes. / La Opinión

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

El Festival de Málaga se prepara para acoger la presentación de 'Cartas a Paco Rabal' en su sección 5 Minutos de Cine, un documental que busca rendir homenaje a uno de los actores más internacionales del cine español. La cinta está producida por José Antonio Hergueta, cineasta y productor con una dilatada trayectoria en el documental creativo y la ficción.

Hergueta, nacido en Málaga en 1966, ha trabajado en diversas producciones cinematográficas, destacando en el género documental y transmedia. Su labor ha sido reconocida con nominaciones a los Premios Goya y galardones como el Premio Talento Andaluz de Canal Sur. Entre sus obras más destacadas se encuentran Paraíso en llamas y Caleta Palace, así como la producción de Sin fin, de los hermanos Alenda.

El documental Cartas a Paco Rabal surge con motivo del centenario del nacimiento del actor, que se celebrará en 2026, coincidiendo también con el 25º aniversario de su fallecimiento. La idea, según explica Hergueta, nace del deseo de rendir homenaje a un actor profundamente enraizado en su tierra natal, Águilas (Murcia), y que al mismo tiempo se convirtió en un referente del cine internacional.

"Paco Rabal es en Murcia un gran personaje. Particularmente nació en Águilas y es quizá el actor más internacional del cine español, honesto y ligado a su tierra, a la vida sencilla, a la familia y amigos. No solo es una celebración de un personaje universal, sino de un hombre bueno y sencillo", explica Hergueta.

 "El actor más completo, el Marlon Brando español", define el productor a Rabal

El documental ahonda en la figura de Rabal, su visión sobre la industria del cine y sus relaciones personales y profesionales con grandes directores como Buñuel, Chabrol, Ripstein, Antonioni o Visconti: "Soy cinéfilo y tenía muy claro que su trayectoria incluía directores como Buñuel. En los años 60 fue un referente en Europa y en México, y luego llegó Los santos inocentes", apunta el productor.

El enfoque en las cartas permite descubrir a un Rabal más íntimo y humano. Aunque el documental se encuentra en una fase preliminar, la intención es que se convierta en un relato que trascienda a los cinéfilos: "Lo estamos empezando, lo vamos a revisar a lo largo de este año, esperamos estrenarlo el año que viene en el Festival de Málaga".

Paco Rabal: un actor inmortal

Francisco Rabal fue un actor que marcó la historia del cine español y mundial. Su legado incluye más de 200 películas y colaboraciones con algunos de los más grandes directores del siglo XX. Hergueta considera que la figura de Rabal resume bien la idiosincrasia española: "Resume muy bien lo que pasa en España: tenemos personas muy buenas y no les damos valor. Lo tuvimos tanto que no se valoró, parecía parte del decorado. Pasado el tiempo, te das cuenta de su magnitud".

Para Hergueta, si hubiera que definir a Paco Rabal con una sola frase, sería: "El actor más completo, el Marlon Brando español".

Tracking Pixel Contents