Canciones
La historia que hay detrás de la canción "Solo pienso en ti" de Víctor Manuel: un documental la cuenta en Málaga
Además del lógico protagonismo del cantautor mierense, en la cinta hay colaboraciones de lujo de Iñaki Gabilondo, Antonio Resines, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos o Joaquín Sabina

Víctor Manuel, en un momento del rodaje, y, en el recuadro, el cartel del documental.
Tino Pertierra
Que levante la mano quien no conozca este arranque de canción: Ella fue a nacer en una fría sala de hospital... Exacto: "Solo pienso en ti". La compuso el asturiano Víctor Manuel inspirándose en una historia real y su inmensa popularidad contribuyó en su día a modificar la percepción social de la discapacidad. Hoy se estrena en el Festival de Málaga el documental que Hugo de la Riva ha realizado sobre aquella emocionante historia de amor de Antonio y Mariluz, con especial presencia de Juan Pérez Martín, un médico comprometido y pionero con la lucha de las personas con capacidades diferentes.
Cuando vio la luz su frente se quebró como cristal.
Además del lógico protagonismo del cantautor mierense, hay colaboraciones de lujo de Iñaki Gabilondo, Antonio Resines, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos o Joaquín Sabina. Como dice Ríos, "Víctor muchas veces canciones donde nosotros solo vemos noticias". Y esa condición de "lector" poético de la prosa informativa queda de manifiesto en un documental donde se desgrana también la propia historia profesional de Víctor Manuel: en 1978, aún maltrecho por los zarpazos franquistas después de que un bulo afirmara que él y Ana Belén pisoteaban una bandera española en un concierto en México. Con una carrera alicaída –se prohibieron sus discos en la radio y no se le permitía aparecer en la televisión– logró que la compañía CBS apostara por su disco "Soy un corazón tendido al sol". Allí dentro estaba "Solo pienso en ti". Y todo cambió para bien. De "desahuciado por la industria", como dijo a LA NUEVA ESPAÑA, a coronar las listas de ventas.

Mariluz y Antonio / Redacción
Porque entre los dedos a su padre
como un pez se le escurrió.
Hace un mes cumplió los 26.
Recordemos: Mariluz Castro Jiménez y Miguel Antonio Roldán Molero se enamoraron gracias a Promi, una asociación a favor de los más necesitados y marginados de la sociedad de entonces. Un amor contra todos que se consolidó en un matrimonio revolucionario. E inspirador.
Mariluz había nacido con una discapacidad cerebral debido a un traumatismo al nacer y peleó contra la adversidad desde muy joven. La asociación le sirvió de refugio para encontrar nuevas oportunidades. Una nueva vida.
Antonio, con síndrome de Down, fue criado en una vida rural sin acceso a educación formal, y también encontró en Promi un lugar donde recibió los cuidados y el cariño que necesitaba.
Contó Víctor Manuel a este diario que "Solo pienso en ti" nació en su cabeza cuando estaba en Montilla, Córdoba, "esperando en un motel para ir a cantar a Aguilar de la Frontera. Cogí en recepción el ‘Diario de Córdoba’ y había allí una crónica sobre una residencia en Cabra donde convivían discapacitados de ambos sexos y de los problemas derivados. Y una foto con un pie: ‘Cuando acaban su trabajo, Mariluz y Antonio pasean de la mano por el jardín. Podría llegar al hostal ahora mismo e identificarlo a la primera. ‘Soy un corazón tendido al sol’ es muy optimista, pero yo tenía mucho pesimismo dentro. Abarca mucha gente, mucha población. Así son les canciones que funcionen, aunque no sepas cómo hacerlas".
Y vaya si funcionó...
Hey, solo pienso en ti.
Juntos de la mano se les ve por el jardín.
- Las nubes se abren para festejar el cine en Málaga
- La alfombra roja del Festival de Málaga 2025, en fotos
- Luisana Lopilato : 'Siento que ahora mi voz es más escuchada, se me toma más enserio
- Gala de clausura del Festival de Málaga: el cine como emociones compartidas
- Salva Reina vuelve a producir: «La vida por detrás», un drama crudo, que se rodará en Málaga
- Que Massiel le dijera 'no' a una foto con Franco fue un acto político
- No estamos locos': un retrato crudo de la salud mental con sello malagueño
- Javier Rey y Ana Rujas regresan al Festival de Málaga con '8': 'Todos deseamos que nuestros trabajos se vean aquí