«Rehabilitación energética: ahorrar y vivir mejor sin cambiar de casa»
Muñoz Pastrana cree que este tipo de reformas tendrá un papel destacado en la recuperación económica del sector de la construcción tras la pandemia de coronavirus. «Es el momento idóneo para realizarlas», afirma.

Leonor Muñoz Pastrana: Presidenta del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga
La Opinión
¿Cuáles son las expectativas del sector en cuanto a la rehabilitación energética?
El margen de actuación es bastante alentador. El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, en su último informe de rehabilitación energética, señala que más del 50% de las viviendas del parque residencial español no están aisladas térmicamente, mientras que la gran mayoría del resto, a pesar de contar con aislamiento, son poco eficientes. Vivir mejor no pasa necesariamente por cambiar de casa. Llevando a cabo pequeñas actuaciones en nuestra vivienda actual podemos optimizarla enormemente y conseguir los mismos requisitos de habitabilidad, confort y sostenibilidad que en una nueva, pero a un precio mucho más asumible. Una rehabilitación energética, además, supondrá la revalorización del inmueble en el mercado, y aportará un ahorro directo en la factura de la luz, por lo que es una buena opción.
¿Es muy costoso mejorar la eficiencia energética de una vivienda?
Hay que partir de la base de que rehabilitar un edificio para que su consumo energético sea más eficiente no es un gasto, sino una inversión. Invertir en la rehabilitación energética de un edificio es siete veces más rentable que destinar la misma cantidad a un plan de pensiones. Es lo que afirma un reciente estudio de la Fundación La Casa que Ahorra, que además, llega a esa conclusión teniendo en cuenta solo la rehabilitación energética de la envolvente y sin contar con las posibles ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), lo que inclinaría aún más la balanza hacia este tipo de inversiones.
¿Cuáles son esas ayudas?
El Gobierno tiene asignado un montante importante de los fondos de recuperación de la Unión Europea para impulsar la reforma de viviendas, gracias al programa europeo Next Generation EU, con el que se espera rehabilitar medio millón de viviendas en tres años. La rehabilitación energética tendrá un papel destacado en la recuperación económica del sector de la construcción tras la crisis del coronavirus, por lo que es un momento idóneo para plantearse llevar a cabo esa reforma que todos tenemos en mente para mejorar nuestro hogar, y además poder beneficiarse de estas subvenciones. El plazo de solicitud de ayudas del PREE, que en nuestra Comunidad Autónoma estarán gestionadas a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ya está abierto.
¿Qué actuaciones contempla el PREE?
El programa abarca actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios existentes, anteriores a 2007, enfocadas en tres apartados: en la envolvente térmica (ventanas, aislamiento de la fachada, etc.); uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria; y en las instalaciones de iluminación. Pueden solicitarse por parte de ciudadanos, comunidades de propietarios, empresas y profesionales autónomos, y entidades públicas, entre otros, para el desarrollo de actuaciones en edificios de uso residencial, unifamiliar o colectivo, o de otros usos, como pueden ser administrativo, sanitario, comercial, docente, cultural, etc.
¿Por qué hay que contar con los servicios de un aparejador?
Los aparejadores y arquitectos técnicos son los profesionales expertos en edificación. Desde la concepción del edificio hasta la demolición, conocen todo el proceso edificatorio, lo que les permite coordinar sus fases y aplicar, de manera independiente, los controles que garanticen su calidad, seguridad y sostenibilidad. Este conocimiento integral del ciclo de vida del edificio es su seña de identidad diferenciadora. Las obras, por pequeñas que sean, conllevan un sinfín de previsiones a fijar, problemas a resolver y decisiones que tomar, de las que dependerá en definitiva el éxito de las mismas. Contar con un aparejador o arquitecto técnico en la obra es garantía de tranquilidad. Nuestros colegiados están recibiendo continuamente formación impartida por el Colegio, que organiza cursos y actividades relacionadas con la eficiencia energética y con nuevas tendencias en construcción sostenible, como Passivhaus o los edificios de consumo de energía casi nulo, y como expertos en edificación pueden asesorar sobre la mejor solución en cada caso y gestionar las obras necesarias.
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- El alcalde de Antequera pide la gratuidad del peaje de las Pedrizas
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Este es el restaurante 'oculto' de Málaga al que solo se puede acceder con código secreto: 'No te lo esperas...
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Embalses de Málaga: ganan 25 hectómetros de agua en una semana