La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere en Málaga
Álex Zea
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.
La decimocuarta edición del Foro Transfiere, que convierte estos días a Málaga en el epicentro europeo en torno la transferencia de conocimiento e innovación en I+D+i con 400 expertos y más de 600 empresas participantes, ha arrancado este miércoles con un claro mensaje de advertencia sobre el "complicado" momento que vive a nivel mundial la investigación científica por las decisiones políticas que está adoptando EEUU y el desafío que afronta Europa para fortalecer su soberanía tecnológica y competitividad.