3 de marzo: Día Mundial de la Audición

Escucha el futuro: protege tus oídos hoy

El 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición, una fecha crucial para concienciar sobre la importancia de cuidar nuestra salud auditiva. En un mundo cada vez más ruidoso, donde la exposición a sonidos fuertes es constante, es fundamental comprender cómo proteger nuestros oídos y mantener una audición saludable a lo largo de la vida.

En colaboración con
Logo Audika

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, si no tomamos medidas preventivas, para el año 2050, una de cada cuatro personas experimentará algún grado de pérdida auditiva. Esta estadística alarmante subraya la urgencia de adoptar hábitos de escucha seguros y promover la conciencia sobre la salud auditiva en todas las etapas de la vida.

Y es que la audición juega un papel fundamental en nuestra vida diaria, influyendo en nuestra capacidad para comunicarnos, aprender y disfrutar de experiencias sensoriales. Sin embargo, muchas veces subestimamos su importancia hasta que experimentamos problemas auditivos.



Realiza la prueba y comprueba tu salud auditiva

La pérdida auditiva no solo afecta nuestra capacidad para escuchar, sino que también puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida. Veamos:

El impacto social y emocional de la pérdida auditiva

La dificultad para comunicarse eficazmente puede llevar a las personas con pérdida auditiva a evitar situaciones sociales, lo que puede resultar en aislamiento y soledad. Esto, a su vez, puede afectar negativamente la salud mental y emocional. Además, la pérdida auditiva no tratada puede generar frustración y fatiga, ya que las personas deben esforzarse más para seguir conversaciones y comprender su entorno sonoro. Esto puede llevar a una disminución en la participación en actividades sociales y laborales, afectando la calidad de vida en general. Además, investigaciones recientes (Informe de la Comisión Lancet 2020 sobre la prevención y la atención de la demencia) han revelado una conexión significativa entre la pérdida auditiva y el deterioro cognitivo. Se cree que el esfuerzo adicional requerido para procesar información auditiva cuando la audición está comprometida puede sobrecargar el cerebro, lo que potencialmente acelera el declive cognitivo.

El Día Mundial de la Audición nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud auditiva. La pérdida auditiva es un problema de salud global que afecta a millones de personas, pero con las estrategias de prevención adecuadas y el uso responsable de la tecnología, podemos reducir significativamente su incidencia.

Causas comunes de la pérdida auditiva

La pérdida auditiva puede tener diversas causas, algunas de las cuales son prevenibles, mientras que otras son el resultado de factores genéticos o del proceso natural de envejecimiento.

Una de las causas más comunes y prevenibles de pérdida auditiva es la exposición prolongada a niveles de ruido elevados. Esto puede ocurrir en entornos laborales ruidosos, conciertos, discotecas, o incluso por el uso inadecuado de auriculares a volúmenes altos. La exposición repetida a sonidos que superan los 85 decibelios puede dañar las células ciliadas del oído interno, responsables de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonido.

La presbiacusia, o pérdida auditiva relacionada con la edad, es un proceso natural que ocurre a medida que envejecemos. Generalmente, comienza a manifestarse alrededor de los 50 años y progresa gradualmente.

Adoptar hábitos de escucha seguros, realizar revisiones auditivas regulares y mantenerse informado sobre las últimas innovaciones en salud auditiva son pasos cruciales para preservar nuestra capacidad auditiva a lo largo de la vida.

Algunas personas tienen pérdidas auditivas debido a su genética y pueden manifestarse desde el nacimiento o desarrollarse más tarde en la vida. La otoesclerosis, por ejemplo, es una condición hereditaria que afecta los huesecillos del oído medio.

Y no podemos dejar de mencionar que ciertas enfermedades, como las infecciones del oído, pueden causar pérdida auditiva temporal o permanente. Además, algunos medicamentos, conocidos como ototóxicos, pueden dañar el sistema auditivo como efecto secundario.


Prevención

La buena noticia es que muchas formas de pérdida auditiva son prevenibles. Adoptar hábitos de escucha seguros y tomar medidas proactivas para proteger nuestra audición puede ayudar a mantener una salud auditiva óptima a lo largo de la vida.

Limitar la exposición al ruido

Una de las estrategias más efectivas para prevenir la pérdida auditiva es limitar la exposición a niveles de ruido peligrosos. Esto incluye:

  • Reducir el volumen al usar dispositivos de audio personales.
  • Utilizar protección auditiva en entornos ruidosos, como conciertos o lugares de trabajo con altos niveles de ruido.
  • Tomar descansos regulares de ambientes ruidosos para dar a los oídos tiempo de recuperación.

Uso adecuado de auriculares

El uso prolongado de auriculares a volúmenes altos es una preocupación creciente, especialmente entre los jóvenes. Para proteger la audición al usar auriculares:

  • Sigue la regla del 60/60: no superes el 60% del volumen máximo durante no más de 60 minutos al día.
  • Opta por auriculares con cancelación de ruido, que permiten escuchar a volúmenes más bajos en entornos ruidosos.
  • Considera el uso de auriculares de conducción ósea, que no bloquean completamente los sonidos ambientales.

Mantener una buena higiene auditiva

La higiene auditiva adecuada puede prevenir infecciones y otros problemas que podrían afectar la audición:

  • Evita introducir objetos en los oídos, incluyendo bastoncillos de algodón.
  • Seca cuidadosamente los oídos después de nadar o ducharte para prevenir infecciones.
  • Consulta a un profesional de la salud si experimentas dolor, zumbidos o disminución de la audición.

Revisiones regulares

Las revisiones auditivas periódicas son cruciales para detectar problemas de audición en sus etapas iniciales. La OMS recomienda:

  • Adultos de 18 a 40 años: revisión cada 3-5 años.
  • Adultos de 41 a 60 años: revisión cada 2-3 años.
  • Adultos mayores de 60 años: revisión anual.

La tecnología al servicio de la salud auditiva

Los avances tecnológicos han revolucionado el diseño y funcionamiento de los audífonos, mejorando significativamente la experiencia auditiva de quienes los utilizan. Gracias a la conectividad inalámbrica, la inteligencia artificial (IA) y conceptos innovadores como el brainhearing, los audífonos modernos ofrecen un rendimiento superior y una mejor adaptación a las necesidades individuales de cada usuario.

La conectividad Bluetooth permite que los audífonos se sincronicen con teléfonos móviles, televisores y otros dispositivos, facilitando una experiencia auditiva más inmersiva y personalizada. Además, la IA ha llevado la personalización a otro nivel, permitiendo que los audífonos ajusten automáticamente sus parámetros en función del entorno sonoro y los hábitos del usuario.

Por otro lado, el brainhearing, que optimiza la manera en que el cerebro procesa los sonidos, proporciona una audición más natural y reduciendo el esfuerzo cognitivo. Esto significa que los usuarios pueden comprender mejor las conversaciones, incluso en entornos ruidosos, sin experimentar fatiga auditiva. Asimismo, la cancelación de ruido activa y la mejora en la direccionalidad del sonido permiten que los audífonos modernos brinden una experiencia más clara y cómoda en diferentes situaciones.

Tratamiento y rehabilitación de la pérdida auditiva

Aunque la prevención es clave, cuando se produce una pérdida auditiva, existen diversas opciones de tratamiento y rehabilitación que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas. Los audífonos modernos son dispositivos altamente sofisticados que se adaptan a diferentes entornos sonoros y necesidades individuales. Además, la terapia auditiva puede ayudar a las personas a adaptarse a los audífonos o implantes cocleares, mejorando su capacidad para procesar y comprender los sonidos.


Los avances en las técnicas de detección temprana y en la comprensión de los factores de riesgo genéticos podrían permitir intervenciones más tempranas y efectivas en el futuro, por eso, a medida que avanzamos, la investigación y la tecnología continúan abriendo nuevas posibilidades en el campo de la salud auditiva.

Beneficios actuales y tangibles de los audífonos modernos

Los audífonos modernos han evolucionado gracias a la tecnología, ofreciendo una experiencia auditiva mejorada y más personalizada. Incorporan inteligencia artificial para adaptarse automáticamente a distintos entornos, reduciendo el ruido de fondo y mejorando la comprensión del habla. Además de la conectividad Bluetooth y su diseño ha avanzado hacia opciones más discretas, cómodas y resistentes, con baterías recargables de larga duración y carga rápida. Todo esto convierte a los audífonos en herramientas esenciales que no solo restauran la audición, sino que también mejoran la calidad de vida de sus usuarios.

Para más información visita www.audika.es.

1. Informe de la Comisión Lancet 2020

Top