El Silbo Gomero : Prensa Ibérica

¿Cómo se silba en La Gomera
“Que la fuerza te acompañe”?

En La Isla de la Gomera se puede hablar con silbidos. El Silbo Gomero, lenguaje ancestral que usaban los pobladores guanches, es hoy asignatura obligatoria en los colegios de la isla canaria y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A primera hora, Matemáticas. A segunda, Ciencias de la Naturaleza. Pausa para el recreo. Y después, Inglés y Silbo Gomero. Sí, por raro que pueda parecer, los alumnos de Educación Primaria y Secundaria de La Gomera aprenden a silbar en el aula. Pero nada que ver con el clásico "fuiii fuiiiuuu" para piropear o los silbidos para llamar a tu perro o conseguir taxi en Nueva York. La materia, que desde 1999 se imparte oficialmente en los centros de la isla canaria como parte de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, enseña Silbo Gomero, un lenguaje extraordinario que se utiliza desde hace miles de años.

Enseñando a silbar en clase - Foto: Unesco

Origen milenario y Patrimonio de la Humanidad

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009, no existe una única teoría sobre su origen. La hipótesis más extendida es que los primeros pobladores de las Islas Canarias, los guanches, ya usaban el silbo con el fin de comunicarse entre barrancos y precipicios sin tener que desplazarse. Así se deduce de los testimonios de los cronistas franceses Pierre Boutier y Jean Le Verrier que, a principios del siglo XV, escribieron que vivía en La Gomera gente que hablaba “el más extraño lenguaje de todas las regiones, pues habla con los bezos (labios) como si carecieran de lengua”.

De ser así, el silbo reproducía en sus orígenes la lengua de los aborígenes, el bereber canario y, con la conquista de las Islas Canarias por parte de la Corona de Castilla, se adaptó al castellano. A partir de ese momento, el Silbo Gomero fue usado como forma de comunicación entre pastores y gente de campo - un buen silbido llega mucho más lejos que un grito y no hace sufrir a las cuerdas vocales- y transmitido de generación en generación hasta convertirse en parte del patrimonio cultural, lingüístico, social y etnográfico de Canarias.

Cuatro consonantes y dos vocales

Se calcula que hoy existen alrededor de 22.000 personas que pueden hablarlo correctamente. La llegada a las aulas de este lenguaje silbado ancestral hace dos décadas contribuyó a su conservación, revitalización y puesta en valor. Pero más allá de los centros de La Gomera, el Gobierno autonómico ha propuesto este año que la impartición se extienda a los centros del resto de la Comunidad Autónoma de Canarias que lo soliciten.

La intención es que los alumnos de Primaria y Secundaria conozcan, aprecien y respeten este sistema fonológico sustitutivo de la lengua hablada, con el que los silbadores son capaces de articular palabras y frases que utilizan en su lengua habitual, en este caso el español. Como se trata de un sistema simple que representa con seis fonemas (dos vocales y cuatro consonantes) a los 24 que tiene el español, muchas palabras se silban de la misma manera y para entenderlas es crucial el contexto. Por ejemplo, ballena y gallina se silban de la misma forma. Una persona de tierra adentro probablemente entenderá gallina y un pescador, ballena. Además, otra dificultad añadida es que en un silbido se puede distinguir intensidad, duración y tono, pero no el timbre, una cualidad que sí tiene el lenguaje hablado. Esto hace que se pierda parte de la información hasta hacerlo ininteligible para los hablantes no entrenados.

Para hacerte una idea de cómo suena el Silbo Gomero, te invitamos a que participes en el concurso que hemos preparado “Silbar y ganar”. Te lo advertimos, es poco probable que aciertes, pero sin duda pasarás un buen rato, te sorprenderá y nunca volverás a oír un silbido como antes.