Novela
Palestina: un viaje en dos tiempos
Hoja de Lata publica 'Un detalle menor', brillante novela sobre la Palestina ocupada de la escritora Adanía Shibli
Al contrario que en otros países de Europa en los que la literatura árabe contemporánea no falta de la mesa de novedades, en España sigue llegando con cuentagotas, la mayoría de las veces gracias a ayudas para la publicación.
La editorial Hoja de Lata ha puesto ahora su granito de arena con 'Un detalle menor', magnífica novela corta de la escritora, poeta y dramaturga palestina Adanía Shibli (1974). La obra ha sido traducido por el filólogo árabe y profesor de la Universidad de Málaga Salvador Peña Martín, Premio Nacional de Traduccion en 2017 por 'Las mil y una noches'.
'Un detalle menor' hurga en las heridas de la ocupación israelí de Palestina en un doble frente temporal: los primeros tiempos del Estado de Israel y en la actualidad. En la primera mitad de esta densa, terrible y poética novela se narra la violación y asesinato de una muchacha palestina por un grupo de militares destinados en 1949 en el desierto del Néguev, muy cerca de la frontera con Egipto.
En la segunda parte, escrita en primera persona, la protagonista, que bien podría ser el alter ego de la escritora, trata de investigar este traumático pero brumoso suceso en los archivos israelíes.
Pese al salto temporal, Shibli mantiene la tensión y el ritmo, pues si en la primera parte se centra en la 'maldad banal' de los militares, personificados en el oficial al mando, en la segunda la simple descripción de las correrías de la investigadora, por una tierra palestina surcada por altos muros y controles israelíes, le sirve para constatar que el mal, más que enraizado en la tierra medio siglo después, cuenta con sólidos cimientos.
Hay muchas formas de denunciar con la pluma las injusticias del mundo, pero pocas tan certeras y evocadoras como esta novela corta que nos regala 'detalles menores' que forman un cuadro estremecedor e inolvidable. Este es uno de ellos: «Desde la azotea vuelvo a distinguir, en el límite del horizonte, la ciudad de Ráfah, desde donde esta mañana asciende, tranquilo, el humo del bombardeo».
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Adiós a los ahorros del banco: la Policía Nacional alerta de la llamada de teléfono que 'deja tus cuentas a cero
- Torremolinos inaugura el ascensor panorámico del Parque de La Batería
- Unos 2.000 vecinos piden cambiar el futuro uso del edificio Aresbank
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA
- Arrancan en Coín los Mercados de Quesos de Málaga
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil