Libros recomendados
Cuando la fiebre por las hadas tomó Inglaterra
Félix J. Palma trenza un relato de pícaros y hampones en el Londres de los años 20, tras la Primera Guerra Mundial, cuando se desató una fiebre por los seres feéricos y el espiritismo

Cuando la fiebre por las hadas tomó Inglaterra / L.O.
Del escritor gaditano Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) recordamos principalmente su espléndida ‘Trilogía Victoriana’, culminada hace ya ahora una década y que a lo largo de sus tres entregas ( ‘El mapa del tiempo’, ‘El mapa del cielo’ y ‘El mapa del caos’) planteaba una magnífica historia de viajes en el tiempo con aires de steampunk, esa suerte de género retrofuturista ambientado a caballo entre los siglos XIX y XX y que introduce elementos de ciencia-ficción en un tiempo dominado por los avances científicos en la Gran Bretaña de la época. Palma ha estrenado nueva obra en este 2024, ‘El gran timo de las hadas’ (Editorial Destino), una novela con la que ha vuelto a visitar aquel fértil escenario literario, aunque situándose en este caso algunas décadas más tarde, durante la Primera Guerra Mundial y sus años inmediatamente posteriores.
La trama parte de un episodio histórico bastante famoso que se vivió por aquel entonces, el caso de las famosas Hadas de Cottingley: Elsie Wright y Frances Griffith, dos jóvenes primas que vivían cerca de Bradford tomaron unas fotos en las que se veía a unas supuestas hadas. El caso llamó la atención del mismísimo Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, muy interesado en esos años por los temas espiritistas y la teosofía, publicó un artículo en el periódico defendiendo su veracidad y desatando una verdadera fiebre por los seres feéricos entre la sociedad londinense.

Sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes. / Archivo
Un timo muy arriesgado
Pues es en este escenario donde Palma coloca a sus personajes: estamos en 1922 y la pícara pareja formada por Alan y Violet Schofield ha hecho fortuna trucado fotografías con gnomos, hadas y demás seres de fantasía con los que encandilan a sus crédulos clientes, en un momento en el que todo el mundo aseguraba haber visto a alguna criatura mágica en su casa o en su jardín. El boyante negocio de los Schofield, sin embargo, se verá puesto a prueba cuando el turbulento pasado de Alan, que comenzó su carrera como timador de poca monta y se vio envuelto en más de un lío, llame de nuevo a su puerta.
Tendrán así a un poderoso nuevo cliente, Percival Drake, señor de los bajos fondos de Londres, y persona de lo más escéptica, al que tendrán que convencer de que los espíritus existen para poder salvar la vida. Félix J. Palma, hábil narrador, hilvana un adictivo relato donde, además del siempre atractivo tema feérico, aparecen elementos tan potentes como el mundo de los hampones londinenses del XIX e inicios del XX, el maravilloso universo de J. M. Barrie y su Peter Pan o el horror de las trincheras de la Gran Guerra.

El gran timo de las hadas
Autor: Félix J. Palma
Editorial: Destino
Páginas: 484
Precio: 21,90 €
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Descarrila un tren vacío en Málaga y suspende el servicio de Cercanías a partir de las 20.00 horas
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Calendario escolar en Málaga: estas son las fechas de inicio y fin del curso 2025-2026