Novela
Manuel Rivas o cuando la niebla decae y se desatan los conflictos
Manuel Rivas, recién ganador del Premio Nacional de las Letras, nos trae ‘Detrás del cielo’, un poderoso relato en la Galicia profunda donde la caza del animal abre la veda a la de personas

Manuel Rivas.
Javier García Recio
Detrás del cielo, al sur de lo terrenal, están los hombres y cuando los dioses agitan y ponen en convulsión el poder destructivo de estos, ya no hay quien, ni siquiera esos mismos dioses, detenga el conflicto, la barbarie, la extinción.
Para Manuel Rivas, Detrás del cielo es un sitio real, es Tras do Ceo, un pequeño concejo allí en su Galicia rural. Es el título de su último relato ‘Detrás del cielo’, donde la acción de los dioses desata la violencia, aquella que venía larvándose en esa aldea de Tras do Ceo y hace que la vida y la muerte se entrelacen, como tantas veces, como en tantos sitios. Eso es ‘Detrás del cielo’, la recién llegada novela de Manuel Rivas, donde el animal que habita en todos los hombres sale de caza en busca de otros hombres. Junto a la brutal violencia surgen también otros atropellos, como la corrupción, la trata de blancas, o el abuso del poder, y sus antídotos: la defensa de la naturaleza y el cultivo de las relaciones humanas.
La llegada a las librerías de ‘Detrás del cielo’ coincide casi en el tiempo con la concesión a Manuel Rivas del Premio Nacional de las Letras 2024. Extraigo una frase del jurado que señala que su pluma «agita conciencias». Es difícil hacer eso hoy día en un mundo adocenado por los cantos de las redes sociales. Pero Manuel Rivas, un escritor de largo alcance, lo viene haciendo, no solo con sus escritos sino también con su activismo social como cuando contribuyó al nacimiento de Greenpeace o lideró las acciones contra la tragedia del Prestige en 2002. Desde que apareció en 1989 con ‘Un millón de vacas’, la actividad de Rivas como poeta, ensayista, novelista o periodista ha ido engrandeciendo su nombre como uno de los escritores gallegos más reconocidos. Un reconocimiento que se extendió a nivel nacional. Dos de sus mejores relatos, ‘La lengua de las mariposas’ y ‘El lápiz del carpintero’, fueron llevados al cine.
Ahora, nueve años después de su último libro ‘El último día de Terranova’, Manuel Rivas llega con ‘Detrás del cielo’, donde, además de «agitar conciencias», demuestra que es un portentoso contador de historias, ligadas siempre a la tierra, a la naturaleza y al delirio humano por transformarla, por adueñarse de ella y tratar de domesticarla, al igual que ocurre con los animales. Y si no se puede, se les destruye.
‘Detrás del cielo’ es una historia inquietante y convulsa donde una cuadrilla de cazadores sale a la caza de el Solitario, un jabalí albino, un animal salvaje y mítico para la gente de allí, que había matado ya a dos personas. En el refugio esperan que se levante la niebla que parece dar una tregua al animal. Todos ellos eran buenos cazadores, conocían el monte. Tenían sus deudas entre ellos, pero cuando se trataba de los animales y del bosque firmaban una tregua. Los de la partida, que forman además de Estanis y Dombodán, un taxista, un policía corrupto, un médico con una clínica estética, un piloto de yate con un pasado turbio, un constructor, mantiene sus conexiones gracias a una mezcolanza de intereses profesionales y negocios poco claros como el prostíbulo El Edén donde hacen trabajar a mujeres en régimen de esclavitud.
El narrador es Dombodán, el más joven del grupo, un tipo que hace lo que le mandan, sin cuestionarse nada, pero muy necesario pues es el que sabe manejar y sacarle partido al Chisme, (elmóvil), muy útil en esos parajes donde es fácil perderse o peder la cobertura del aparato. Estanis es el jefe de la partida, trabaja en una notaría como Oficial Mayor, un pequeño cacique que manipula y dirige al resto según sus intereses.
La narración se mueve salteando del presente al pasado, así conocemos también a Eutel, el padre del narrador y el Otro, su tío, un tipo singular que no se deja manipular, que sabía hacer de todo menos trabajar; había emigrado a Argentina donde trabajó en el famoso café Tortoni y allí había trabado amistad con Borges, el escritor.
La fragilidad social del grupo de cazadores comienza a tambalearse justo cuando aparecen dos mujeres senderistas, madre e hija, que han sufrido un accidente y son rescatadas, pero lejos del agradecimiento se desata una violencia verbal con las mujeres acusando de «cerdo machista» a Estani, y dejando una puerta abierta a la violencia posterior de este.
Pero es a partir de que consiguen abatir a el Solitario que se desata la violencia y se abre la veda a otra cacería, la del hombre. Nuevamente es Estani el que comanda esta nueva cacería y arrastra con él al joven Dombodán.
En ‘Detrás del cielo’, Rivas sabe también dar el protagonismo a esos otros personajes apegados a la tierra y al lugar, que ejercen la defensa de la naturaleza, a su manera y mantienen viva las relaciones humanas entre los vecinos. Como el Otro, con su saber popular, su humor como arma para no dejase atraer por el poder insano de Estani. O el viejo Mundi que vivía en soledad. Fue a verle una funcionaria del Ministerio de la Soledad (contaba él) que hacía encuestas a la gente solitaria. Le dijo que no era un solitario, pero que le gustaba la soledad; finalmente ella la preguntó si había pensado alguna vez en el suicidio. «En quitarme la vida, sí, algunas veces, pero en el suicidio, nunca». Surge ahí toda la retranca gallega que Manuel Rivas sabe traducir con lenguaje universal y excepcional. Rivas traslada todo este lenguaje al terreno de la literatura de manera ejemplar. Él tiene en ‘Detrás del cielo’ una conversación constante y fluida con la naturaleza; no solo nos hablan las personas, también los animales, el bosque y la naturaleza toda, un diálogo que unos convierten en arma letal y otros en esperanza de vida.
‘Detrás del cielo’, novela gris oscuro «salvaje y radical» salpicada de poder, violencia, y corrupción. Un retrato de una sociedad y una época en las que la violencia es muchas veces el detonante de otros problemas más profundos.

Detrás del cielo
Autor: Manuel Rivas
Editorial: Alfaguara
Páginas: 214 páginas
Precio: 18,90 €
- La justicia reconoce el derecho de una pareja a conocer quién les denunció falsamente y frustró que fueran familia de acogida
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- Andalucía recupera el suministro eléctrico para el 35% de población y mantiene las aulas abiertas pero sin actividad lectiva para este martes
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad
- ¿Qué es una 'oscilación muy fuerte del flujo de potencia', el fenómeno que habría causado el apagón masivo?