Recomendaciones literarias
Propuestas para perderse en la lectura
Una selección de 24 libros para que pequeños y jóvenes puedan disfrutar en las fiestas. Cuentos, aventuras, misterios, biografías, historias sobre literatura o enseñanza, entre las obras elegidas por este diario
Antonio Luis Ginés
La lectura, los libros, siempre los libros, son los fieles compañeros que siempre están ahí. Para estas fechas suele haber un buen repertorio donde elegir, para que niñas y niños se sumerjan en esa otra forma de ver y disfrutar el tiempo libre. Y si son lecturas que pueden compartirse, bien con amigos o familiares, ese universo crece, se expande y se puede disfrutar en toda su plenitud. Estas propuestas llegan para que cada cual tenga donde elegir.
Imaginación al vuelo
‘La mano mágica’, de Hervé Tullet, en ediciones Ekaré. Un libro que busca la complicidad activa de los niños que disfrutan lo sensorial que entraña el dibujo con las manos, el desarrollo de la imaginación a través de las distintas propuestas que nos ofrecen en cada página. ¿El resultado? Cualquier cosa que se quiera vislumbrar, alcanzar la belleza desde pequeños en lo más simple y lo más hermoso.
‘¿Cuánta gente se necesita...?’, de Anna Font, en Kalandraka editorial. Un álbum lleno de preguntas que los lectores tendrán que ir respondiendo, preguntas en que el papel de cada uno dará una respuesta oportuna a cada interrogante que surge y que exige siempre la complicidad y esfuerzo de los demás.
‘Haz arte’, de Jenny Bowers, en Edebé editores. Original esta propuesta que trata de encauzar el espíritu creativo de los niños, a través de una serie de proyectos. Hay un libro explicativo de cada etapa del arte, y a continuación una propuesta de ejercicio. Un regalo distinto para estas fechas.
‘Una manzana’, de Meritxell Duran, en Kókinos editorial. Para los peques esta tierna historia de una manzana y toda la vida que puede encerrar; una estructura circular con su ritmo y su musicalidad, que encandilará a los lectores que sigan el rastro que los amigos de esa fruta van siguiendo.
‘Uno y siete’, de Gianni Rodari, en Kalandraka editorial. Se recupera este cuento del referente de la literatura infantil, con unas ilustraciones cálidas y vistosas de Beatrice Alemagna. Una historia que se bifurca en otras, pero cuyo hilo va a parar a un único centro, mostrando un mensaje claro, diáfano. La imaginación al servicio también del valor de la amistad de los pueblos, un alegato de la paz y el entendimiento entre culturas.
‘Los misterios de Lady Bertha: Los sombreros hechos trizas’, de Brian Freschi y Elena Triolo, en Edebé editores. Bertha no es una niña corriente, inquieta y autónoma. Esta investigadora y sus amigos tienen una nueva misión: resolver el misterio de los sombreros. Y tanta acción y giros consiguen mantener la tensión y atención en los lectores que se sumerjan en este libro.
‘Calle de la oca’, de Ana Garralón y María Pascual de la Torre, en ediciones Ekaré. Los trayectos cotidianos pueden convertirse en un viaje especial, en cuanto te acompañan personas que te van dando otra visión sobre ese trazado. Y cada día de la semana resulta toda una exploración intensa para Oliver, que comparte con los lectores, incluso esa propuesta de Oca en las páginas finales.
‘Hugo el escarabajo’, de Simona Smatana, en Barbara Fiore Editora. Con un mensaje claro, este relato sobre cómo estar súper volcados en el trabajo o determinadas labores nos hace perder otra serie de cosas que nos acercan realmente a la felicidad, que cubren huecos que el protagonista Hugo también nos descubre con su trasiego por el bosque. Lo material puede desvanecerse, la amistad siempre está ahí.
‘Los tres reyes vagos’, de Antonio Lozano, en Edebé editores. Un misterio por resolver: no llegan los regalos de los Reyes Magos. Un narrador en primera persona es el que dirige las hipótesis, las posibilidades, las consecuencias de este retraso. Entretenida la aventura que pone a prueba al lector, con unas preguntas finales de comprensión lectora sobre lo leído.
‘El pájaro de las mentiras’, de Msuswa P. Mabena y Dale Blankenaar, en ediciones Ekaré. Recuperando cuentos de tradición africana, en concreto del pueblo amaNdebele, este cuento sobre un pájaro que sigue rondando por nuestro entorno y que sigue causando estropicios allá por dónde va: el de las mentiras. Makambacha caerá en esa trampa, pero luego tratará de corregir su error.
‘Triángulos’, de Yusuke Yonezu, en Kókinos editorial. Nada como estimular la imaginación de los más peques a través de las propuestas de triángulos que esta autora nos trae. Una forma de jugar mientras también se aprende, con la sorpresa como reclamo, en esa continua especie de adivinanza visual a la que los peques se enfrentarán con curiosidad vital.
Aventuras y valores
‘Cuando se apagan las luces’, de Care Santos, en Edebé editores. Esta experimentada novelista nos trae una nueva historia que desde el punto de partida –una extraña gasolinera casi desierta- ya nos mantiene intrigados ante lo que va sucediendo, con la aparición de un personaje (Daniel) singular. Trepidante, esta lectura mantendrá a los jóvenes muy atentos a cada capítulo, siempre hacia el desenlace final.
‘El hijo del astronauta’, de Elena Val, en ediciones Ekaré. Una historia para no dejar de soñar con el espacio, con lo de fuera, a través del protagonista y el oficio de su padre. Pero también el sentimiento de soledad con un ser querido ausente, hará que el protagonista tenga que recurrir a los más cercanos para combatir dicha soledad.
‘La madre’, de Aurora Roá, en Algar editorial. Una aventura con ciertos tintes apocalípticos, sobre el futuro –más inmediato de lo que parece- de la raza humana. Una visión del planeta cuando no se ha sabido cuidar y los protagonistas tendrán que poner a prueba su instinto de supervivencia, en un reto continuo por seguir en pie cada día, y como toda una experiencia.
‘Una navidad con Pippi’, de Astrid Lindgren, en Kókinos editorial. Esta entrañable protagonista, pone su corazón al servicio de los demás: hay tres niños que están tristes porque van a pasar la Nochebuena solos, y Pippi no está dispuesta a que eso ocurra. Con su imaginación y buen humor, hará que pasen una noche inolvidable en torno a un árbol algo especial.
‘Bim bam bum’, de María Girón, en Kalandraka editorial. Este álbum ilustrado se llevó el 27º Premio I. Compostela. Con una estructura acumulativa, los personajes van reuniéndose para ir a la playa y hacen de ese trayecto algo divertido. Un relato en el que la amistad y la vitalidad se equilibran, junto a las ilustraciones, para dar como resultado este mensaje de valores.
‘Buscando a Ahmed’, de Jesús Ballaz y Ed Oner, en ediciones Ekaré. Said busca a su hermano en la ciudad y apenas tiene alguna pista sobre su paradero. Solo un extraño mural en la pared se convertirá en el hilo del que tirar, día a día, y que le guardará una sorpresa del todo inesperada. Casi en forma de tiras de cómic, este entrañable relato nos atrapa desde el primer instante.
‘Tierra excavada’, de Lisa Vool-Rim Sjöblom, en Barbara Fiore Editora. Una novela gráfica o cómic que no va a dejar indiferente a nadie en su lectura. Testimonio que nos muestra horas de entrevistas sobre niños robados en Chile, cuya identidad –descubierto el delito- se tambalea. Todas estas personas pasan por una situación de indefensión y dolor, que se comparte con los lectores que se adentren en estas páginas. Una lucha por recuperar a la auténtica familia, con las emociones que ello conlleva.
‘Las alumnas’, de Paula Carballeira, en editorial Cuatro Lunas. Esta obra de arte dramático, confronta y encuentra a dos amigas –alumnas de la escuela de la República- que coinciden en el funeral de su vieja maestra. Ahí afloran sentimientos y emociones que andaban soterradas. Una obra ágil, que reivindica, a través de sus personajes, un modo de vida de enseñanza que tras la guerra pasaría al olvido.
‘El superdetective Blomkvist: el rescate de la rosa blanca’, de Astrid Lindgren, en Kókinos editorial. La gran Astrid vuelve con una última aventura de esta trilogía, con una prosa ágil y contagiosa, desde el primer momento nos meterá en la piel de Kalle y la nueva misión que le espera. Tener trece años no es obstáculo para iniciar pesquisas sobre un nuevo caso.
‘Clarís. La ratoncita más chic de París: Robo en Navidad’, de Megan Hess, en Edebé editores. Nueva aventura de Clarís y Monsieur en Nueva York, a la busca y captura de un ladrón de joyas. No tardarán, tras una persecución intrépida, en dar con él y su gran botín. Resuelto el caso, Clarís comparte con lo que menos tienen: unos ratones sin hogar.
‘Vocación de libertad (Vida de Carmen Burgos)’, de Alejandro Pedregosa, en Kalandraka editorial. Esta editorial sigue con su línea sobre escritoras o pensadoras que en su momento no tuvieron el peso que debieran, y ahora, es sobre Carmen de Burgos la que bajo la voz de Pedregosa, se traza un itinerario muy interesante. Una mujer adelantada a su tiempo, y cuya obra y vida merece un lugar en cualquier biblioteca que se precie.
‘Las malas películas’, de Pedro Ramos, en Edebé editores. Novela juvenil en la que el papel protagonista de un profesor será fundamental para dar un giro en la compleja vida de un joven estudiante. Con una prosa ágil, una narrativa directa, es muy fácil entrar en esta trama, y quedarse atrapado en esta propuesta en la que el hecho lector-creativo tendrá una vital importancia.
‘Los días y los libros’, de Daniel Goldin, en Kalandraka editorial. Interesante perspectiva la de este autor que habla sobre la actualidad de la lectura desde todos los frentes: educativos, padres y madres o sociales. Siempre destacando el papel del lector en la literatura infantil y juvenil, con un lenguaje claro y una exposición diáfana, Goldin plantea los obstáculos en este tiempo y las ventajas incondicionales de la lectura.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Unos 2.000 vecinos piden cambiar el futuro uso del edificio Aresbank
- Adiós a los ahorros del banco: la Policía Nacional alerta de la llamada de teléfono que 'deja tus cuentas a cero
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Oportunidad inmobiliaria en Málaga: piso con piscina y vistas de ensueño por un precio que no podrás creer
- Un fallecido y una menor herida tras la colisión de una moto y un turismo en Alhaurín de la Torre
- Un grupo estafa casi 80.000 euros a 17 personas de Rincón de la Victoria por el método del 'hijo en apuros