Editorial Reservoir Books

Alimentar a los fantasmas: diez años para publicar y renacer

Tessa Hulls publica su primer libro, un cómic autobiográfico al que ha dedicado una década de su vida y en el que disecciona los traumas que marcaron a tres generaciones de mujeres

Una de las viñetas del cómic

Una de las viñetas del cómic / L.O,

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Dos meses después de su trigésimo cumpleaños, la escritora y artista plástica norteamericana de ascendencia china Tessa Hulls empezó el que es -y de seguro será- el trabajo de su vida, ‘Alimentar a los fantasmas’, su primer libro, un extenso y profundo cómic autobiográfico, que publica Reservoir Books en el que no solo explora sino disecciona los traumas heredados y compartidos por tres mujeres de su familia, su abuela, Sun Yi; su madre, Rose, y ella misma.

Un trabajo tan lacerante como sanador, como reconoce la propia autora, al que le ha dedicado ni más ni menos que una década de su vida, y cuya venta está actualmente prohibida en China debido a las explícitas incursiones que explican el auge del comunismo de Mao Zedong, la estremecedora hambruna que asoló el país o las demenciales técnicas de «reforma del pensamiento» de la población para extender el culto maoísta. Un duro capítulo de la historia de China que vivió en primera persona la abuela de la autora, que trabajaba como periodista y que sufrió esa persecución intelectual hasta el punto de minar de forma irreversible su paz y su salud mental.

Alimentar a los fantasmas: diez años para publicar y renacer

Alimentar a los fantasmas: diez años para publicar y renacer / L.O.

Toda una escala de miedos, rencores, amor y desamor, nostalgia... junto al desarraigo que trajo a la familia la marcha a Estados Unidos emprendida por su madre Rose y después de por su abuela, ya completamente alienada, que Tessa explica a corazón abierto en un libro en el que también hace partícipe al lector del complejo proceso creativo y de documentación que siguió, relatando viajes a Hong Kong o a Shanghái, conversaciones con sus familiares, entrevistas con periodistas o incluso conversaciones introspectivas con ella misma, en las que se enfrenta a las constantes inseguridades que le genera la creación de esta obra y a recuerdos de su infancia y adolescencia, marcada por las diferencias culturales y también el racismo.

Hulls vive ahora en Alaska, donde pretende mantenerse durante una temporada trabajando como cocinera en busca de una desconexión sana en la que encontrarse después de años de aislamiento volcados en la construcción de esta obra. Un día después de cumplir los 40, se sinceraba con sus amigos y seguidores en sus redes sociales: «Por primera vez en mi vida, me siento verdaderamente libre de los fantasmas de mi familia. Completé nuestra tarea y los llevé a casa. Y a cambio, he obtenido algo precioso: la capacidad de entrar en un capítulo muy nuevo -y deliberadamente diferente- de mi vida».

Alimentar a los fantasmas

  • Tessa Hulls
  • Editorial: Reservoir Books
  • Traducción: Juan Naranjo
  • Precio: 31,26 €
  • 400 páginas
Tracking Pixel Contents