Novela
El destierro de Cesare Pavese
Reino de Cordelia publica por primera vez en español, en edición exenta, ‘La cárcel’, la primera obra de madurez del escritor italiano

Cesare Pavese
Un hilo invisible comparten tres magníficas novelas cortas: ‘El desierto de los tártaros’ de Dino Buzatti, ‘La invención de Morel’ de Adolfo Bioy Casares y ‘La cárcel’ de Cesare Pavese.
Las tres están escritas con muy pocos años de diferencia, entre 1938 y 1940, transcurren en pequeños espacios por donde deambulan los protagonistas, cuentan con una trama minimalista y están dotadas de estilos y ambientes embriagadores.
La editorial Reino de Cordelia acaba de recuperar ‘La cárcel’, con traducción de Asunción García Iglesias, considerada la primera obra de madurez de Cesare Pavese (1958-1950).
El motivo por el que esta pequeña gran novela del escritor italiano, publicada originalmente en 1949, no ha alcanzado el reconocimiento que merece, quizás estribe -apunta el editor en su introducción- a que apareció junto a otra novela corta, ‘La casa en la colina’, con el título común ‘Antes de que cante el gallo’.
Esta sería, por tanto, la primera edición exenta en español y hay que decir que, ya por fin ‘liberada’, se pueden apreciar mucho mejor las numerosas virtudes de ‘La cárcel’.
La historia que cuenta está basada en la propia vida de Pavese, quien, avanzado 1935, fue condenado por Mussolini a tres años de confinamiento en el pueblo de Brancaleone Calabro, la punta de la ‘bota’ de Italia. Su delito: haber guardado la correspondencia entre dos militantes antifascistas; una de ellas, una matemática comunista de la que estaba enamorado. El destierro se redujo finalmente a menos de un año, pues fue liberado en 1936. Durante el confinamiento, por cierto, las autoridades del pueblo le autorizaron deambular a sus anchas por él, lo que le permitió ser testigo de la vida de sus habitantes.
Todas estas circunstancias están presentes en la novela corta, para la que el autor cambió el nombre de algunos de sus protagonistas. El principal y su alter ego es el ingeniero Stefano, desterrado en un anónimo pueblo costero del sur y que, en los primeros tiempos, será un cuerpo extraño, un versado italiano del norte en el pobre sur, hasta que, poco a poco, los vecinos lo irán integrando.
Pese al trasfondo real de la trama, no es esta una novela política sino existencial. ‘La cárcel’ está escrita con una elegancia y delicadeza asombrosas. Redactada en tercera persona, desde los primeros compases asistimos a la vida interior del protagonista, repelido y atraído por esa celda llena de callejuelas y vida en la que deberá pasar un tiempo indefinido.
Será la de Stefano una contradictoria lucha por estar solo y, al mismo tiempo, por buscar la compañía de extraños, incluida una misteriosa joven montaraz y de aires caprinos que le obsesionará.
Confluyen en esta redonda novela el laberinto humano de las gentes del pueblo, con la lucha interna del protagonista en su doble soledad y unas maravillosas descripciones del cerrado entorno por el que transita el ingeniero: «Entre una casa y otra aparecía el mar, y cada uno de aquellos fragmentos lo cogía por sorpresa, como un amigo inesperado».

La cárcel
Autor: Cesare Pavese
Editorial: Reino de Cordelia
Traducción: Asunción García Iglesias
Páginas: 152
Precio: 19,95 €
- Embalses en Málaga: el pantano de La Viñuela abrirá las compuertas este miércoles
- El alcalde de Antequera pide la gratuidad del peaje de las Pedrizas
- Si estás por el Soho, tienes la obligación de ir a este restaurante italiano diferente
- Este es el restaurante 'oculto' de Málaga al que solo se puede acceder con código secreto: 'No te lo esperas...
- Este es el bar de Málaga que ofrece tapas 'enormes' con bebida a menos de 4 euros: 'Tienen más de 20 tapas a elegir
- Piden a la Sareb que pare el desahucio de 36 familias de la barriada del Calvario de Torremolinos
- El Ayuntamiento de Málaga desmonta el Parque de las Cofradías
- Embalses de Málaga: ganan 25 hectómetros de agua en una semana