Oblivium
Rivas Buenache: rabia en verso
El arquitecto malagueño José Ignacio García Gómez publica ‘Rapapolvo’ (Oblivium, 2024), un poemario libre, salvaje y crítico, pero también hermoso y reflexivo

Rivas Buenache / L.O.
Matías García
Rivas Buenache ofrece en el arranque de ‘Rapapolvo. Poemas de represión. El libro de las cincuenta erres’ (Oblivium, 2024) la intención de este poemario: «Porque componer la imagen de un hombre o de un acontecimiento es especialmente injusto, he aquí un compendio versado en trazos aislados sobre la injusticia que la vida atestigua en su representación. Un libro de poemas que contiene cincuenta palabras que empiezan por erre merecedoras de darles un jabón». Y llama la atención la fecha de esa explicación: 1997. Sin duda, se trata de una obra postergada de forma injusta por el autor, porque tras su lectura no aparece claro el porqué del largo tiempo que estos poemas han pasado en algún cajón.
‘Rapapolvo’ reúne un conjunto de poemas libres y mordaces, muy ingeniosos y depurados todos ellos, que funcionan como grito y crítica de las injusticias que el autor ha elegido denunciar. Rivas Buenache no se siente atado por casi ninguna norma lingüística, y rompe con casi todas las convenciones más trilladas -y con algunas cuya ruptura parece un guiño ‘juanrramoniano’, como su insistencia en escribir «de el» por «del» con el retintín de subrayarlo con cursiva-. Aquí solo funcionan sus propias reglas, aunque por suerte estas dan como resultado unos poemas tan breves como intensos, en cuyos versos cortos la rabia no se impone a una musicalidad contagiosa.
Llama la atención, con tal claridad que se presume muy medida y querida, la decisión de estructurar la obra con palabras que comienzan con la letra ‘R’, casi a la manera de una serie de entradas enciclopédicas -quizá por influencia de Gilles Deleuze o Alberto Savinio, aunque a quienes sí cita son F. W. Nietzsche y E. M. Cioran-. Así, desde ‘rabotazo’ a ‘ruina’, pasando por ‘recochineo’ y ‘rictus’, Rivas Buenache se despacha con una virulencia hermosa contra nuestra penosa realidad.
Detrás de Rivas Buenache está José Ignacio García Gómez (Málaga, 1970), arquitecto y también autor de una prosa poética de una sutilidad poderosa. Hasta ahora, este hombre era un escritor oculto, apenas conocido por unos pocos, pero con ‘Rapapolvo’ por fin ha decidido dejar volar libre una parte de su creación poética. Y este valiente arrebato es de aplaudir, porque nuestra realidad merece y necesita todas las críticas que podamos lanzarle, pero quizá sea mejor que todos lo hagamos con la delicadeza salvaje de estos versos...

Rapapolvo
- Rivas Buenache
- Editorial: Oblivium
- Precio: 15,00 €
- 96 páginas
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- El PTA aprieta por el metro y el Cercanías tras recordar que el 60% de sus trabajadores vive en Málaga capital
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves rueda de repuesto