Autobiografía
El último viaje de Céline
La editorial Edhasa recupera ‘Rigodón’, el último relato del escritor donde narra su desesperada huida de Francia, por Alemania, camino de Dinamarca

Céline: una mirada brutal, cruel y genial
El rigodón es una danza típica francesa que Louis-Ferdinand Céline adoptó para titular su último relato, aquel que narra su viaje en 1944 por una Alemania devastada por la guerra, unos meses antes del final de la Segunda Guerra Mundial, intentando llegar a Dinamarca huyendo de los aliados. ‘Rigodón’ es aquí una danza, pero una danza macabra y burlesca que supone el testamento de un genio literario como Céline atrapado en su delirante apego a la causa nazi y antijudia.
Con ‘Rigodón’ Céline completa la llamada trilogía del Norte compuesta por ‘De un castillo a otro’, y ‘Norte’ donde, de manera dantesca y alucinada cuenta su huida, junto con su mujer y su gato desde Francia por Alemania hasta llegar a Dinamarca ante el avance imparable de los aliados. ‘Rigodón’ se publicó en febrero de 1969, más de siete años después de la muerte del escritor. Ahora la editorial Edhasa recupera este singular relato en una cuidada edición y con traducción de Carlos Manzano.
Fiel a su pensamiento y su trasunto ideológico Céline da rienda suelta a su relato desde una perspectiva opuesta a la de las historias de la Segunda Guerra Mundial, es decir cuenta la historia desde el punto de vista de los vencidos, como él mismo, a quienes convierte en víctimas, de manera que se presenta como víctima no sólo de la historia en general, sino también de los judíos.
Hay un cierto desorden y confusión en esta narración propios de la situación que vivía el escritor, donde Céline, con su lenguaje directo y sin sordina, da vida a algunas de las escenas apocalípticas que presenció a través de la Alemania nazi, arrasada por un diluvio de fuego y sangre, donde lo absurdo rivaliza con lo horrible.
El estilo literario de Céline se caracteriza por su lenguaje subversivo y coloquial, que contrasta con el sombrío contexto de la narrativa y ofrece una perspectiva única sobre la condición humana en tiempos de guerra.
La obra de Céline parece perfectamente adecuada para reflexionar sobre la desmoralización de la Historia a través de la literatura, ya que el autor ha intentado alterar la moral histórica y literaria.
Pero no puede haber ninguna duda sobre las cualidades literarias del escritor. El estilo realista moderno y salvaje de Céline es distintivo y personal, y las descripciones misantrópicas de los horrores del período de (pos)guerra están claramente escritas y situadas en un marco de perspectiva que provoca tanto fascinación como disgusto.

Rigodón
Autor: Louis-Ferdinand Céline
Editorial: Edhasa
Traducción: Carlos Manzano
Páginas: 285
Precio: 7,50 €
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?
- Abre en Málaga la primera tienda oficial del Barça en Andalucía
- Muere Francisco, el Papa que llegó del 'fin del mundo' y que ha querido llevar la Iglesia al siglo XXI
- Asesinan a un hombre en un tiroteo en Mijas