LIBROS RECOMENDADOS
Edgar Allan Poe: Evocaciones del terror más siniestro
El ilustrador Ismael Pinteño se cuela en la mente del padre del cuento de horror psicológico para corporeizar a los mártires y a las lúgubres atmósferas de dos de sus obras más conocidas, La caída de la Casa Usher y La verdad sobre el caso del señor Valdemar

Imagen CASA USHER / Ismael Pinteño
Ana I.Montañez
A Edgar Allan Poe se le han atribuido falsamente multitud de citas que se encuentran repetidas una y otra vez en redes sociales, en blogs de literatura y, cómo no, en cantidades ingentes de merchandising del escritor estadounidense.
"No creo en los fantasmas pero me han estado persiguiendo toda la vida", "Pasé tanto tiempo dentro de mi cabeza que acabé perdiéndola". Son algunos de los ejemplos desmentidos con vehemencia por el museo de Poe en Richmond, Virginia, la ciudad donde el autor vivió una parte importante de su vida.
Son citas mal atribuidas o directamente carentes de fundamento capaz de explicar el origen de las mismas pero que se usan, de forma casi obsesiva, para acercar el imaginario colectivo a la atormentada aura del padre del cuento de terror psicológico, que por cierto tampoco tuvo una vida fácil.
En ese anhelo explorador por conocer el universo interior de la pluma que inspira a referentes de la literatura sobrecogedora, como Shirley Jackson y Stephen King, el ilustrador algecireño Ismael Pinteño junto al sello editorial Minotauro de Grupo Planeta ofrecen en la última entrega de la colección Minotauro Ilustrados una lectura casi inmersiva por dos de los cuentos más conocidos de Edgar Allan Poe: La caída de la Casa Usher (1839)y La verdad sobre el caso del señor Valdemar (1845).

Imagen CASA USHER 2 / Ismael Pinteño
Armado con carboncillo y acuarela, el ilustrador algecireño Ismael Pinteño se cuela en la mente de Poe para corporeizar a los mártires protagonistas de ambos cuentos así como las as lúgubres atmósferas descritas con maestría por el autor de Boston.
Una opción para acercarse al mundo tenebroso del genio gótico Edgar Allan Poe en un libro de grandes dimensiones que favorece al disfrute de las bellas e inquietantes ilustraciones de Ismael Pinteño pero que, también es cierto, quizás deja algunas páginas excesivamente abigarradas con un texto de gran formato que hace más compleja la lectura.
La caída de la Casa Usher -que dio el paso a la pantalla hace un par de años con una adaptación a miniserie realizada Netflix-cuenta en primera persona la historia de un hombre que responde a la llamada de un viejo amigo que le solicita que vaya a su encuentro. Este, Roderick Usher, vive en una casa sombría construida en un entorno decrépito y desolado de árboles podridos y lagunas estancadas, donde también habita su hermana gemela, Lady Madeline.
Un relato que profundiza en la lucha entre la locura y la razón, los hechos y lo paranormal que Piñedo ilustra con maestría, acompañando a las palabras de Poe con viñetas oscuras y una paleta cromática de negros, grises, tonos azulados y algunos sepias, con los que el artista diferencia y regula el nivel de temor al que el escritor quiere someter a su lector.
En La verdad sobre el caso del seño Valdemar, Poe se sumerge en el mundo de la pseudociencia del mesmerismo, una teoría que cree en la existencia de una especie de fluido invisible alojado en el interior del cuerpo humano, el cual se puede manipular para, por ejemplo, curar enfermedades.
En este relato, se estrangulan los límites de la vida y la muerte a través de una suerte de hipnosis con la que un experimento con fines médicos y científicos se convertirá en un intento de jugar a ser un dios. En estas páginas, Ismael Pinteño retrata los últimos extertores del señor Valdemar, afectado por una grave enfermedad y conocedor de que su cuerpo se corrompe.

La caída de la Casa Usher & La verdad sobre el caso del señor Valdemar
Autor: Edgar Allan Poe
Editorial: Minotauro, Grupo Planeta
Ilustración: Ismael Pinteño
Traducción: María Vútova
Páginas: 72pp
Precio: 22 €
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- El PP en solitario aprueba el convenio urbanístico que permitirá construir un centro comercial y dos hoteles en los terrenos de Tivoli
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Ya es oficial: Así puedes solicitar la nueva ayuda de 700 euros compatible con el Ingreso Mínimo Vital
- Hacienda puede multarte ya con más de 100.000 euros por ingresar o sacar dinero en efectivo
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Nuevo crimen machista en Málaga: una mujer asesinada a martillazos por su pareja en Fuengirola
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital