Muñoz-Rengel ilustra el colapso de la civilización
‘La transmigración’, su último trabajo, confirma al autor como el gran maestro de la literatura fantástica en España

Muñoz-Rengel
Vuelve uno de los grandes maestros de la literatura fantástica en España, Juan Jacinto Muñoz-Rengel, algo que ha supuesto esfuerzo y talento pues el universo literario español siempre ha minusvalorado este género literario de lo fantástico, que no debe asociarse con la ciencia ficción, ni con el thriller futurista. Muñoz-Rengel publica ‘La transmigración’, una distopía de gran alcance donde a partir de un hecho insólito y sorpresivo: las mentes de las personas empiezan a mudarse a otros cuerpos en una operación de alcance mundial donde todas las personas de todos los países están implicadas, se genera una situación de caos que amenaza con el colapso y el fin de orden establecido.
Muñoz-Rengel es un buen conocedor del alma humana, de sus miedos, sabe que los hombres siempre han tenido temor al futuro. Los relatos apocalípticos, las grandes profecías sobre el fin del mundo siempre se han aprovechado de este miedo y han sabido sacar partido y control.
En un mundo como el actual ya tensado por conflictos y por avances tecnológicos que pueden servir para avanzar o lo contrario, según las manos que los utilicen, Muñoz-Rengel plantea un escenario donde la fragilidad de las personas y sus miedos harán posible que todo ese mundo actual que creemos seguro y estable, pueda derrumbarse y de ahí arrastrar a todos al colapso y acabe reinando el desastre universal.
‘La transmigración’ comienza con el doctor Fernando Garrigues, un médico jubilado que aparece dentro del cuerpo del empleado de un matadero; a su vez la especie de influencer Andrea Lledó ve trasladada su mente, aún joven, al cuerpo algo envejecido del doctor Garrigues; y la joven Marta, una dinámica estudiante española en Londres transmigra su mente al cuerpo de un japonés. A partir de ahí la transmigración se convierte en un fenómeno universal que abarca a todos los países .
Muñoz-Rengel no es el maestro de la literatura fantástica por casualidad. Sus logros devienen de sus planteamientos narrativos que encierran un importante fondo filosófico. Detrás de esa descripción caótica del mundo, el escritor nos invita a reflexionar sobre el comportamiento aberrante de muchos seres humano y el peligro que esto conlleva para la supervivencia del planeta.
Con una prosa erudita, pero cruda, como corresponde a la naturaleza del relato, Muñoz-Rengel explora en ‘La transmigración’ la cuestión de la identidad, el cuerpo, del alma, y los límites de la conciencia en un mundo donde nada es estable. Lo hace con maestría soberana pues Muñoz-Rengel lleva años enfrascado en la singular aventura literaria de indagar en asuntos profundos de nuestra existencia a través de lo fantástico.
‘La transmigración’ la publica la editorial AdN, y siguiendo a su criterio, subrayamos que el escritor se sumerge en su obra más ambiciosa, una novela coral, que se despliega por países de todos los confines para contarnos el colapso de la civilización. Las ciudades caerán una tras otra y los protagonistas del relato habrán de poner a prueba sus certezas y los límites de su moral.

La transmigración
Autor: Juan Jacinto Muñoz-Rengel
Editorial: AdN
Páginas: 267
Precio: 19,90 €
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales
- Inician la retirada de la torre de Canal Sur para poder usar la cabecera 30 del aeropuerto
- El helado “más grande de toda España” se hace en Málaga: tiene toda clase de dulces y es imposible comérselo solo