Edición ilustrada

Anne Frank: De una buhardilla a la eternidad

En el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial, Lumen publica una edición ilustrada por María Hesse del diario que dio la vuelta al mundo como testimonio impagable del horror del Holocausto

Ilustración del Diario de Anne Frank

Ilustración del Diario de Anne Frank / l.o.

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

La última página del diario que dio la vuelta al mundo acaba el 1 de agosto de 1944. Tres días después de que Anne Frank escribiese sus últimas confesiones, las ocho personas que se escondían en la buhardilla de unas oficinas ubicadas junto al canal Prinsengracht de Ámsterdam fueron detenidas y deportadas a campos de concentración.

Quién sabe qué hubiera escrito Anne si hubiera llegado a sospechar que la SS iba a encontrar el desván donde vivió entre los 13 y los 15 años, pero la realidad es que aquel martes veraniego -aun quedaba casi un año para que acabase la Segunda Guerra Mundial-, esta joven y prometedora escritora abría su alma ante «Kitty», el diario que comenzó al concluir que no tenía amigas verdaderas con las que compartir sus pensamientos.

En esas páginas finales, Anne lamentaba ser un «manojo de contradicciones» entre su lado más «ligero» y el de «mayor peso», siendo este último demasiado débil para ver la luz. «Sé perfectamente cómo me gustaría ser y cómo soy... por dentro, pero lamentablemente lo soy solo para mí», escribió la hija pequeña de los Frank.

Anne murió durante una epidemia de tifus en el campo de Bergen-Belsen, al igual que su hermana Margot, entre febrero y marzo de 1945. Su padre, Otto Frank, fue el único superviviente de la familia al Holocausto y el encargado de que el diario fuese publicado.

En el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial, Lumen ha publicado una edición ilustrada por la artista andaluza María Hesse, que acompaña al existencialismo prematuro de Anne Frank en cada dibujo. Unas viñetas que plasman tanto el mundo real de esta joven judía como sus sentimientos y fantasías más ocultas como, por ejemplo, el despertar del deseo sexual que caracteriza a la etapa adolescente en la que se adentraba.

Del Diario de Anne Frank se han llegado a publicar hasta cuatro versiones, la original, una revisada por ella misma , otra editada por su padre -eliminó algunos pasajes muy críticos con su esposa o en los que se profundizaba en esa incipiente sexualidad- y una cuarta editada por la propia fundación Anne Frank Fonds, la primera versión íntegra. Años después se incorporaron cinco páginas ocultas por Otto Frank, que pidió que se publicaran después de su muerte, así como otras dos páginas que la misma Anne pegó para evitar que se conocieran sus reflexiones. Lumen ha decidido no incluir estas últimas «por respeto a las claras intenciones de la autora».

Junto al diario y las ilustraciones, el libro también busca reconocer a los otros ocupantes de la Casa de Atrás, con una breve semblanza de cada uno de ellos y su final, al igual que con las personas que les ayudaron, como Miep Gies, que custodió los escritos de Anne.

El diario de Anne Frank

Autora: Anne Frank

Ilustración: Maria Hesse

Traducción: Diego J. Plus

Editorial: Lumen

Páginas: 360

Precio: 24,61 €

Tracking Pixel Contents