Reyes
Sólo el 25% de los empresarios considera que facturará menos
i. a. castillo. Málaga
A pesar de la difícil situación económica y que afecta de lleno al consumo, la gran mayoría de los comerciantes malagueños son optimistas. El adelanto del inicio de las rebajas refrenda esta opinión. Y es que, según la última oleada del Observatorio del Comercio Minorista de Málaga, presentada en diciembre, el 52% de los encuestados considera que van a mantener las ventas que hicieron en 2007 y un 22% cree que las aumentarán. Sólo el 25% considera que facturará menos que hace un año.
De hecho, de esta campaña puede depender el sustento de un buen número de pequeños establecimientos, que entre Navidad y las rebajas de invierno, según admiten, ingresan el 20% de sus ganancias anuales. Enrique Gil insiste en que se trata de una situación coyuntural y que, a pesar de las complicaciones, el sector está sabiendo hacer frente, ya que no se están produciendo cierres masivos. "Los negocios que están cesando de su función son aquellos cuyos gerentes se han jubilado", explica.
Del mismo modo, el presidente de Fecoma añade que el periodo de rebajas es voluntario, por lo que no es obligatorio establecer descuentos especiales u ofertas. "Pero si se suman a las rebajas sí es obligatorio ajustarse a la legislación vigente", recordó.
En este sentido, cuando en un establecimiento figure el cartel de rebajas, éstas deben afectar al menos a la mitad de los artículos puestos a la venta. Si las rebajas no afectan a la totalidad de lo que vende el establecimiento, los artículos que se venden en rebajas deben estar suficientemente diferenciados del resto, deben estar correctamente etiquetados, y los que tengan certificado de garantía también deberán llevarlo en esta época y en las mismas condiciones.
Precio anterior. La ley no obliga en todos los casos a que el precio anterior aparezca junto al rebajado. En opinión de la asociación de consumidores Al-Andalus, esta situación supone un retroceso en el derecho a la información de los consumidores.
"Por ello, desde esta federación reiteramos nuestra exigencia de que los establecimientos etiqueten correctamente los productos, incluyendo el precio anterior junto al rebajado, para ofrecer una información más clara y completa al usuario", informó en un comunicado.
Los productos rebajados nunca pueden ser defectuosos, de temporadas anteriores o fabricados expresamente para estas ventas. "Una buena forma de estar seguro de que el artículo está realmente rebajado y es de temporada, es verlo con anterioridad al inicio de las rebajas", recomiendan los usuarios de la federación Al-Andalus.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga