la ciudad
La ´Noche en Blanco´, iniciativa malagueña
Alfonso Vázquez
Hace 30 años, la moda de celebrar la llegada del Año Nuevo a petardazo limpio apenas se conocía por estos andurriales. La iniciativa pirotécnica era más propia del Levante y el País Vasco.
Estas Navidades en Málaga están siendo de las más ruidosas y sobresaltadas que se recuerdan gracias a la proliferación de petardos y artefactos de todo tipo (algunos, por su capacidad de meter ruido, más próximos a la Goma 2).
La llegada de 2009 supuso el cúlmen de todo este proceso follonero, una verdadera ´Noche en Blanco de la Pólvora´. A las 12 de la noche del 31, como tantos saben, sólo faltaron las luces de la defensa antiaérea para simular un bombardeo enemigo.
Muchos de ustedes dirán que, en un momento así, qué menos que despedir un ´petardo de año´ con unas cuantas explosiones en cadena. El caso es que a este periódico han llamado muchos vecinos, hasta la coronilla de tantos respingos por Navidad.
Cierto es que hay grupos de adolescentes cuyas prácticas petardísticas recuerdan, por su cuantía, a los integristas de la ´kale borroka´. Pero quizás, el que disfrutemos de una de las Navidades más ruidosas se deba a un ´agujero negro legal´ como la copa de un pino, como reconocen algunos responsables policiales.
A saber: el último bando de nuestro alcalde, centrado en estas fiestas, establece en primer lugar que sólo se podrán vender artículos pirotécnicos en establecimientos autorizados. En segundo lugar, y de forma totalmente contradictoria, dispone que se prohíbe en la vía pública el uso de petardos "y otros artificios pirotécnicos".
¿Alguien entiende la broma? Por un lado se pueden comprar petardos autorizados y por otro, no se pueden tirar fuera. ¿Dónde si no?, ¿en mitad del salón con la familia haciendo corro?
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Este es el restaurante de Málaga con uno de los menús caseros más baratos de la provincia: a menos de 8 euros y con los platos “más malagueños
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen