nacimientos
Parir casi a ritmo de campanada
matucha garcía. Málaga
Tiene el pelito moreno y rizado, la piel blanquita y los mofletes sonrojados. Nisrin Hmrechouka Nadiri llegaba al mundo nueve minutos después de las campadas de fin de año. La primera niña que ha nacido en la provincia de Málaga en 2009 ha pesado 3.650 gramos y mide 50 centímetros. Vio la luz en el Hospital Comarcal de la Axarquía después de que su madre, Aicha Nadiri, de 42 años y de origen marroquí, ingresara en el centro sanitario a las siete de la tarde. Tres horas antes había roto aguas.
Nisrin, que no tiene traducción al español, es el quinto hijo y la segunda niña de una pareja de cocineros que emigraron de Marruecos hace catorce años. Primero vinieron los padres y, un año más tarde, sus hijos. Desde entonces viven en la localidad malagueña de Nerja.
Nisrin se ha convertido en el mejor regalo del nuevo año. Para algunos de sus hermanos, por la diferencia de edad existente podría ser incluso su hija. El mayor tiene 24 años; el segundo y única mujer hasta ayer, 22; el tercero 18; y el que fuera el pequeño y nacido también en España, 6. "La esperábamos con mucha ilusión", comentaba la madre, convaleciente aún del parto. Aseguraba Aicha Nadiri que el nacimiento de Nisrin fue espontáneo y sin epidural. "Estaba más subidita de lo normal y ha habido que empujar muy fuerte para ayudarle a salir".
La familia de Nisrin se comía las uvas en la sala de espera mientras esperaban su bienvenida. "Abre mucho los ojos. Se le parece a mi hijo tercero". Aicha cuenta que no ha salido llorona. "Sólo la escuchamos tras el parto, y unos segundos esta mañana -por ayer-. Qué tranquila es", resalta. Madre e hija pronto volverán a casa.
Apenas crezca unos meses, Nisrin acompañará a sus padres a Marruecos para visitar a sus tíos y primos. Tanto Aicha como su marido, Kebir Hmrechouka, acostumbran a viajar una vez al año durante un mes a su país de origen para no perder el contacto de los seres queridos que dejaron al otro lado del Estrecho de Gibraltar. La pareja no piensa volver por ahora a establecerse en Marruecos. "Toda nuestra vida está en Nerja", expone Aicha. Están "a gusto" en Andalucía. Dicen que tienen la vida que esperaban.
Antequera. También fue una Nochevieja peculiar y un año nuevo cargado de ilusión y felicidad para la familia de Joana. A la 00:20 minutos del 1 de enero de 2009, y tras una espera de cuatro horas, asomó al mundo la primera niña nacida en Antequera, en el Hospital Comarcal de la ciudad. Joana Amador López se llama, primogénita de unos padres españoles que celebraban el alumbramiento pocos minutos después de comenzar el año. Joana pesó al nacer 3,680 kilos y midió 50 centímetros.
El desenlace del parto de Saskia, la madre de la criatura, de 19 años, previsto en principio para el 26 de diciembre, fue tan natural como la gestación. "La verdad es que todo fue muy bien", explica Saskia aún dolorida por el parto. "Entré al paritorio a las 00:05 y quince minutos más tarde tenía en brazos a mi bebé", comenta.
Su pareja y demás familia acompañan a Saskia desde que ingresó en el centro hospitalario la tarde del último día de año, alrededor de las ocho. Joana trae consigo la felicidad a esta joven familia que cada 1 de enero tiene un cumpleaños inolvidable que celebrar.
Marbella. A contracción por campanada. No lo preveía, pero le dieron las uvas en el paritorio literalmente. Isaías prefirió evitarle a su madre la posibilidad de atragantarse con uno de estos conocidos frutos de la suerte y nació recién pasada la una de la madrugada.
Alexandra Salazar y Jorge Benítez son los padres del primer bebé de 2009 para el hospital Costa del Sol de Marbella. Pesa más de 3,3 kilogramos y mide 50 centímetros. Todo un "hombretón" de pelo oscuro y ojos negros que ha adelantado la llegada de los Reyes Magos a sus jóvenes progenitores, de tan sólo 24 y 28 años, respectivamente.
Jorge tomó las doce uvas en el paritorio para cortarle poco después el cordón umbilical a su hijo. "Yo oía las campanadas en la radio de fondo, pero no estaba para comer uvas", reconoce la madre. Isaías no trae un pan debajo del brazo, pero sí suerte a su familia. "Para empezar, hoy me he encontrado casualmente un billete de diez euros", comentaba entre risas el feliz padre.
Málaga. En Málaga, la pequeña Marina nació bien entrada la madrugada del primer día del año. Concretamente, vino al mundo por parto natural a las 6.10 horas y pesó 2,890 kilos. Para su madre, Marina Peña, coineña de 22 años, es su primer hijo.
"Estoy muy ilusionada. No me ha importado en absoluto que fuese en Nochevieja porque la recompensa ha sido tener a mi hija", relata esta malagueña. El padre de la menor, Daniel, de 21 años, está actualmente en paro, aunque comienza a trabajar de nuevo en la obra el día 7 de enero. Marina Peña, que actualmente reside con su madre, espera poder vivir pronto con el padre de la niña, cuando las circunstancias económicas se lo permitan a esta pareja.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga