turismo
El turismo residencial no se recuperará hasta el año 2011
e. press. Málaga
Empresas de turismo residencial de Andalucía estiman que este sector no se recuperará ni alcanzará una estabilización al menos hasta el año 2011, debido a la complicada situación económica, la caída del consumo y el retraso de la planificación urbanística.
El presidente de la Asociación de Empresas de Turismo Residencial, Deportivo y de Salud de Andalucía (Promotur), Ramón Dávila, indicó respecto a 2008 que el balance es "muy negativo", ya que "han concurrido una gran cantidad de factores, todos negativos".
Al respecto, aseveró que estos factores "han llevado al sector prácticamente a una situación crítica", con una caída de alrededor del 50 por ciento en relación al año anterior, descenso al que hay que sumar los registrados, aunque de modo "más suave", en ejercicios anteriores.
Dávila señaló que, para 2009, las previsiones "no son nada halagüeñas y probablemente continúe la evolución negativa", y también recordó que el turismo residencial, "con independencia de su propia evolución, está condicionado además por una serie de factores externos de la economía en general".
"El sector tiene unos condicionantes propios, como el sobreprecio, el excesivo ´stock´, la falta de confianza, la ausencia de financiación o la caída absoluta del mercado británico; unos problemas que hoy por hoy no se ven con posibilidades de superarse", lamentó el presidente de Promotur.
Por otro lado, Dávila apuntó que la previsión del colectivo es que la recuperación del sector se logre en un plazo de entre tres y cuatro años, con lo que este colectivo estima que para el horizonte del año 2011 se alcance "una estabilización".
"El ´stock´ existente tiene que ser absorbido y va a ser complicado", reiteró Dávila, al tiempo que incidió en que este proceso "también depende de la celeridad de los gobiernos para que parte de las viviendas libres puedan ser utilizadas como VPO".
Cuatro años de crisis. Por su parte, el presidente de la Federación Andaluza de Urbanizadores y Turismo Residencial, Ricardo Arranz, subrayó que en la Costa del Sol arrastran "casi cuatro años de crisis" y consideró que "la tendencia lógica es que para 2010 ó 2011 se inicie una recuperación".
Arranz declaró que, a la crisis económica, "hay que sumar los escándalos, más políticos que urbanísticos, que, como el caso ´Malaya´, han deteriorado mucho la imagen de Marbella y la Costa del Sol en general". También indicó que, al menos, la falta de licencias en la zona conlleva que se afronte la situación con una oferta de viviendas "casi cero", por debajo de otros destinos como Valencia, Alicante y Murcia.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga