Tráfico

La carretera segó 72 vidas el año pasado en Málaga, un 5,9% más

Las cifras de mortalidad en las carreteras de España han experimentado un notable descenso en el recién acabado 2008, circunstancia que la Dirección General de Tráfico (DGT) achaca a la mayor concienciación de los conductores, la eficacia de las campañas publicitarias y la implantación del carné por puntos. Sin embargo, la provincia de Málaga presenta unos datos desalentadores en una estadística que, por definición, siempre es penosa: la del número de personas que se dejan la vida en el asfalto. En el pasado ejercicio se produjeron 72 fallecimientos en Málaga, un aumento del 5,9% en relación a 2007 (68), aunque paradójicamente hubo menos accidentes mortales.

Esto es debido a la tragedia de un autobús de turistas finlandeses que sufrió un gravísimo accidente a mediados de abril en la A-7 a la altura de Benalmádena. El suceso se saldó con nueve muertos y 30 heridos, un dato que, aparte de la dimensión humana que tiene, ha disparado la estadística. El último incremento interanual de muertes en la carretera se había producido entre los años 2004 y 2005, y desde entonces Málaga disfrutaba de un progresivo descenso de los dramas sobre el asfalto. Ahora la cifra queda en los citados 72, de los que la tercera parte han sido hombres.

146 víctimas en total. En lo que respecta al número de accidentes con víctimas mortales, la cifra de 2008 -un total de 57- fue más baja que la del año anterior, con 65, y se vieron implicados 26 vehículos menos, pero una vez más la catástrofe del autobús de turistas finlandeses trastocó todas las cifras, ya que originó un incremento global de los heridos graves (32 en 2008 por 16 en 2007) y de los leves (42 por 24). En general, las carreteras de la provincia se cobraron 146 víctimas a lo largo del recién finalizado año de las tres categorías -fallecimientos, graves y leves-, según los datos aportados ayer por la DGT.

Aparte del mes de abril, también febrero y septiembre fueron especialmente dramáticos, con 9 y 10 fallecidos, respectivamente. Tráfico ha constatado que la principal causa de accidentalidad en la provincia de Málaga ha sido la velocidad inadecuada, seguida de la distracción, la infracción de las normas de circulación y el cansancio o el sueño. La DGT asegura que la salida de la carretera ha sido el principal motivo de los accidentes mortales, que se han producido, sobre todo, en carreteras convencionales (65%), seguidas de autovías (20%). Se da la curiosa circunstancia de que las autopistas de peaje y los caminos vecinales acaparan un porcentaje similar de accidentes mortales, alrededor de un 7%.

En lo referente a la franja de edad, las personas mayores de 65 años lideran la luctuosa clasificación con trece fallecimientos. Después está la franja de edad de entre 25 y 34 años, con doce víctimas, y detrás viene la franja de entre 35 y 44 años, con once. La DGT aseguró en su informe anual que de las 72 personas muertas en accidentes en Málaga en 2008, un 60% hacía uso de los elementos de seguridad -cinturón, principalmente- en el momento del siniestro.

Tracking Pixel Contents