Sanidad
Un calendario solidario para la esperanza de un rincón de África
RAQUEL RIVERA. Málaga
Una madre se mueve por las aguas y el fango de un riachuelo con su bebé adosado a su espalda. Una frase acompaña a la escena: "El río se llena con arroyos pequeños". Es la imagen que define el mes de abril para la comunidad de Bamako (Mali), una tierra cargada de misterios y leyendas en un rincón de África. Una tierra con esperanza. Ésta y otras once fotografías recogen el espíritu de este pueblo y componen un calendario que el Hospital Carlos Haya ha editado, no sólo por una buena causa. También para ilustrar otra forma de vida.
Este almanaque ha sido el resultado del trabajo de los profesionales de la Unidad de Hematología y Hemoterapia, que quisieron poner su granito de arena al proyecto de ampliación del único centro hospitalario de Bamako. Esperanza Fuentes, enfermera y una de las precursoras de la iniciativa, explica que la idea surgió a la raíz del testimonio del familiar de una compañera, que estuvo ingresado en ese hospital. "Nos comentó que los habitantes del poblado necesitaban una unidad de diálisis, porque la demanda iba a más. Muchos pacientes necesitan este servicio unas tres veces por semana. Esto nos hizo pensar y al poco tiempo decidimos poner en marcha la iniciativa", asegura. El equipo de hematología lleva desde octubre preparando la elaboración y edición de este anuario, cuyos beneficios por las ventas se destinarán para mejorar el equipamiento de diálisis, método terapéutico que tiene como objetivo eliminar las sustancias nocivas de la sangre cuando el riñón falla.
Escenas cotidianas. "No queremos dar pena, no mostrar la típica imagen del niño famélico. La idea es positiva y por eso las escenas ilustras aspectos de la vida cotidiana, como un abuelo conversando con su nieto o la mirada de una niña", destaca. En el calendario se han utilizado fotografías efectuadas por la persona que estuvo en el hospital y de la que partió la iniciativa. Se pueden ver imágenes en las que un niño juega con un cochecito improvisado hecho con un caja y ruedas de un patinete; una decena de mujeres que gustosamente comparten el almuerzo, sentadas en círculo; o varios niños felicitándose por la pesca. En cada escena, una frase refuerza su sentido. Se trata de proverbios africanos, uno por cada mes, extraídos de la cultura autóctona. "La sonrisa, la mejor riqueza", o "el hombre revive a través de los hijos, los árboles que ha plantado y las palabras que ha pronunciado", son frases populares que demuestran el peso de la familia y los lazos sociales en la cultura del país.
El personal de enfermería del laboratorio de hematología distribuirá 2.000 calendarios con las imágenes tomadas en la zona. Según los promotores de esta obra, las fotos recogen el espíritu de esperanza de una población que necesita recursos, pero que vive feliz.
Esperanza confía en que se vendan todos los anuarios, cuyo coste es de cinco euros. "Todo irá para que el hospital se amplíe y mejore sus equipamientos, porque los pacientes lo necesitan".
El centro hospitalario Mali-Gavardo se construyó en 2007 fruto de la colaboración entre un grupo de voluntariado italiano y la archidiócesis de la ciudad. Los propios habitantes de la zona participaron en la edificación del edificio.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga