Medio ambiente
Censadas en Málaga sesenta especies marinas amenazadas
efe. Sevilla / Málaga
Un total de sesenta especies marinas amenazadas y 61 biocenosis o comunidades bióticas distintas han sido censadas durante 2008 en el litoral de la provincia de Málaga.
En Andalucía, la Junta ha censado durante el año pasado un total de 1.950 especies en los ecosistemas litorales de la comunidad, la mayor cifra registrada en cuanto a biodiversidad marina de toda Europa, según un comunicado de la Consejería de Medio Ambiente.
Este número provisional corresponde a los datos reflejados en el Inventario de Biocenosis y Especies Bentónicas Marinas de Andalucía, cuyas labores de seguimiento se desarrollan desde 2004. El censo, que forma parte del programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz, tiene como objetivo alcanzar un mayor conocimiento y garantizar una mejor protección de esta biodiversidad.
El seguimiento pretendía determinar fundamentalmente la presencia de especies invertebradas amenazadas o protegidas por la legislación, pero el inventario incluye también otros grupos de fauna tales como peces, tortugas, aves y mamíferos marinos.
También se estudia dentro del proyecto la gran variedad de especies de algas de la costa andaluza, añade el comunicado.
Los trabajos realizados por Medio Ambiente han permitido confirmar la existencia de 81 biocenosis o comunidades bióticas distintas con presencia en las provincias andaluzas.
Málaga. De ellas es Málaga la que posee una mayor diversidad de estas biocenosis, con 61, seguida de Granada y Almería (58 y 52, respectivamente), Cádiz (46) y, finalmente, Huelva (29) cuya menor presencia de biocenosis se debe al predominio de fondos blandos marinos.
Este estudio ha permitido elaborar una propuesta de 87 especies marinas amenazadas: siete esponjas, 22 corales y afines, un sipuncúlido, un anélido poliqueto, 33 moluscos, 11 crustáceos, siete equinodermos (dos erizos y cinco estrellas de mar), dos briozoos y tres ascidias.
De estas 87 especies, 70 se han encontrado en Almería, 59 en Granada, 60 en Málaga, 58 en Cádiz y 32 en Huelva.
La necesidad de aumentar la protección de éstos y sus hábitats, tradicionalmente escasa en relación a lo desarrollado en los ecosistemas terrestres, llevó a la Consejería de Medio Ambiente a iniciar en 2004 trabajos de seguimiento a fin de profundizar en su conocimiento, diseñar medidas de protección más eficaces y fomentar la divulgación sobre su importancia.
Precisa el comunicado que entre las especies más amenazadas de todo el Mediterráneo se encuentra la lapa ferrugínea Patella ferruginea, pero gracias a los nuevos trabajos, la presencia de esta especie en peligro de extinción ha sido censada en unos 1.000 individuos repartidos por los sustratos rocosos mesolitorales de todas las provincias costeras andaluzas, a excepción de Huelva.
Esto ha demostrado que, pese a su viabilidad comprometida, la especie posee un número de ejemplares y una distribución mayores de lo que se pensaba, afirma Medio Ambiente.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital