En clave de Sol
Nuevas vías, nuevo mapa
Chus Heredia
Estrenamos año y renovamos sección. Miramos desde abajo la cuesta que se muestra con más pendiente que nunca. Es la cuesta de enero. En tiempos de crisis. Pero eso será a partir del miércoles, sigamos firmes sobre suelo llano aguardando la llegada de los Reyes Magos. La hora de la verdad de los buenos propósitos empezará a contar en el referido día 7. Tres días después, el sábado, la Alta Velocidad coloca otro hito sobre el mapa de la historia de la provincia.
Hace años, muchos habrían tomado por visionarios descentrados a quienes plantearan la posibilidad de ir en tren desde Málaga a Barcelona en menos de seis horas -en realidad habrían descalificado el contenido completo de este artículo-. La palabra ´by-pass´ no sólo refiere a un artilugio que salva vidas a algunos enfermos coronarios. También alude a un desvío, a una estructura de 92 millones de euros, que evita que los trenes tengan que parar en Madrid. Renfe comercializa ya los billetes del que es ya el tercer servicio de Alta Velocidad con el que cuenta Málaga.
Cotidianeidad. El AVE se ha instalado con rauda normalidad -en cuanto a interiorización y asimilación- en el imaginario colectivo. Una normalidad que contrasta con sus indiscutibles cifras. Superar los dos millones de viajeros en el primer año de vida ha supuesto recortarle doce meses al calendario, pues la cifra estaba proyectada para el año recién estrenado, no para el que murió la semana pasada. Tal ha sido su éxito que la mella en los registros del Aeropuerto y en los aforos de vehículos que transitan por los accesos a Málaga ha sido palpable.
El AVE ha duplicado el número de usuarios que se subían al tren convencional. El tren convencional era Talgo, el AVE, también. Por eso en la compañía sientan tan mal las comparaciones AVE-Talgo, cuando se trata de un tren tan del pasado como del futuro. Ahí están los famosos ´Patos´ y ´Patitos´, que, sin ir más lejos, han venido a revitalizar los talleres de Los Prados, que bailaron sobre el alambre durante bastante tiempo y ahora tienen carga de trabajo tranquilizadora. Málaga no sólo asume con normalidad el AVE, sino que lo fabrica.
Cambios en el mapa. La Alta Velocidad depara un vuelco del mapa. Madrid en dos horas justas -la duración del trayecto aún es mejorable desde el punto de vista técnico, falta conciliar esta faceta con la seguridad y el servicio-; Sevilla en apenas hora y media -con los trenes Avant-, y, ahora, Barcelona, a cinco horas y cuarenta minutos.
La cuestión es que la red ferroviaria sigue entretejiéndose de tal manera que pronto se irán incorporando novedades. Fomento ya ha adjudicado el túnel que conecta las estaciones de Atocha -que habitualmente da servicio a los trayectos hacia el Sur y Levante nacional- y Chamartín-que hace lo propio con el Norte-. La consecuencia inmediata es que Málaga podrá estar conectada sin escalas cuando culminen estos trabajos con ciudades como Segovia, Valladolid y todas aquéllas del Norte que se vayan incorporando al AVE. Será Renfe quien, según la demanda de los trayectos, decida cuántos y qué servicios se ponen en marcha.
Quizás el año que viene por estas fechas les estemos contando la puesta en marcha de otra línea vital. ¿Málaga-Sevilla en una hora justa? Ahora mismo los trenes Avant que conectan con la capital hispalense lo hacen a través de Córdoba, siguiendo las líneas del AVE Málaga-Madrid y Madrid- Sevilla. Sin embargo, la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía está construyendo un ´atajo´ para enlazar directamente en Antequera con el trayecto que sigue a Fuente de Piedra, Pedrera, Osuna y Sevilla. Gran parte del recorrido está en ejecución y prácticamente todo está adjudicado. La posibilidad de viajar entre ambas capitales andaluzas en tan poco tiempo abre infinitas posibilidades laborales y turísticas. Abre incluso el camino a nuevos modelos de interrelación y vitales. Se podría pensar, en este sentido, que alguien podría vivir en una ciudad y trabajar en otra o al menos partir su semana entre ambas. Para eso falta que se trace con previsión un plan de precios, bonos y tarifas que convenzan en este sentido. Mirando de reojo los nuevos modelos de relaciones entre Madrid, Valladolid, Segovia, Guadalajara o Ciudad Real podremos extraer más de una conclusión provechosa. La clave es que el billete esté parcialmente subvencionado y que se prime la fidelidad del cliente. Viajar por ejemplo todos los días de un mes entre una ciudad y otra y comprar ese bono con antelación debería estar muy primado.
Centro de proyectos. Ese nuevo AVE a Sevilla se sustenta en un convenio de la Junta con Fomento para ejecutar una ´A-92 ferroviaria´, que unirá el Sur de Portugal con Almería y Jaén. Las posibilidades de este trayecto, más rezagado, son incalculables y serían complejas de analizar. Lo que sí es analizable es la ingente cantidad de proyectos sobre raíles que tiene Málaga entre manos. A todos los expuestos, se suman el metro de la capital y el tren de la Costa -este último todavía es un acto de fe por mucho que se haya adjudicado el tramo más complejo de todos, a la altura de Mijas-. Hay motivos para creer en el buen posicionamiento de Málaga en los mapas. Dudo de que haya otra provincia que acumule más actuaciones de esta índole en tan poco tiempo. Feliz año.
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales