RESUMEN DE LOS 12 ÚLTIMOS CASOS
Respuestas para los problemas diarios
LA OPINIÓN. Málaga
Durante la segunda mitad de 2008 han seguido llegando casos a ‘Línea Directa’, la sección que quiere tender un puente entre los vecinos y usuarios por un lado y las administraciones o empresas por otro. El objetivo, solucionar problemas pendientes, pequeñas o grandes injusticias o en último caso, encontrar esa explicación que faltaba.
En total, ya son 28 casos los que han pasado por ‘Línea Directa’ y todavía quedan pendientes algunos del primer tramo del año, que esta sección seguirá para que no caigan en el olvido, como los ruidos que desde hace muchos años padecen los vecinos de la calle Saint Exupery por el almacén de Carrefour Alameda.
Y al César lo que es del César. En los casos presentados durante las últimas doce semanas, hay que resaltar con justicia la buena respuesta del Ayuntamiento. En todos los casos en los que el Consistorio tuvo alguna competencia, los concejales consultados por ‘Línea Directa’ mostraron su buena disposición a enfrentarse a los problemas y darles una solución, lo que ha motivado, por ejemplo, que problemas encallados desde hace años salieran del olvido.
Es el caso de la promesa electoral de 2000, realizada por el alcalde, de dar agua potable a los Montes de Málaga. Los concejales de Urbanismo y Medio Ambiente se comprometieron con los vecinos a convertir en realidad esta promesa. Los vecinos del Camino de la Sierra, en Churriana, también desbloquearon un convenio incumplido con Emasa en 2001 y un ascensor de calle Los Negros volvió a funcionar tras ocho años. Feliz 2009.
Los vecinos de La Concha, en La Azucarera, ven una salida
Un problema veterano, que no dejaba de empeorar, ocupó el primer caso de ‘Línea Directa’ tras el verano. José Villaescusa, vecino de La Concha, junto a la Azucarera, se puso en contacto con la sección para denunciar el aislamiento del barrio, entre la avenida de Velázquez ya casi convertida en autovía y el polígono industrial Azucarera Guadalhorce.
Temían los vecinos que las obras que en la actualidad realiza Fomento en la zona, entre otras un carril de acceso, terminara por aislar todavía más a los vecinos. José Villaescusa, en silla de ruedas, también criticaba lo complicado que lo tiene para moverse por su zona, por la altura de las aceras y las pocas rampas que hay.
La sección habló con Juan Francisco Martín, responsable de la Demarcación de Costas de Andalucía Oriental, que aseguró a los vecinos que no iban “a quedarse aislados”. El ingeniero explicó que el carril de acceso forma parte del plan de enlazar esta zona de Málaga con el Puerto. Fomento recalcó que no iniciaría las obras hasta que el Ayuntamiento no abriera una calle en el solar adyacente del barrio.
El pasado día 3 de diciembre, este periódico dio a conocer el plan de mejora de accesos en La Concha-Azucarera, a consecuencia de las obras que realiza Fomento. El plan, presentado por el concejal de Urbanismo Manuel Díaz, contempla realizar tres viales para mejorar las conexiones exteriores de La Concha-Azucarera. El primer vial en la calle Pepita Barrientos tendrá 250 metros y será paralelo a la A-7, lo que permite el acceso directo al edificio Alar y Aurgi.
La segunda actuación es la prolongación de la calle Guaro y por último, un tramo de vial paralelo a la A-7 que conecta la calle Pepita Barrientos con la calle Casares. El importe de licitación de las obras es de 619.000 euros y el plazo de ejecución de cuatro meses.
Con estas actuaciones, los vecinos de la urbanización estarán mejor comunicados y quizás desaparezca la sensación (real) de aislamiento.
La calle Campos Elíseos encuentra por fin su rumbo
Aunque la mitología griega asegura que los Campos Elíseos son un trozo del Infierno de gran belleza, al que acuden los virtuosos y los héroes, la calle correspondiente de Málaga tenía más de infernal que de bella y por eso Manuel Torres, un vecino de este rincón a espaldas del Paseo de Reding y junto al Monte Gibralfaro, contactó con ‘Línea Directa’.
Los vecinos denunciaron el estado de la calle, empezando por la acumulación de basura mezclada con escombros, las aceras destrozadas y una zona ‘de campo’ convertida en un gran ‘parking’, sobre todo durante la semana de Feria, cuando aparcan los aficionados a los toros. Falta de luz, botellones y mala imagen para los turistas que pasan por aquí desde la Coracha, eran algunas de las quejas.
Tras la publicación del reportaje en ‘Línea Directa’, el concejal del distrito Centro, Diego Maldonado, se reunió con los vecinos en la misma calle, para conocer los problemas. El concejal aseguró que la calle, que “está pidiendo a gritos” un arreglo, se reparará “todo lo que podamos” y se comprometió a urbanizarla en las medida de las posibilidades del distrito.
Diego Maldonado prometió además organizar reuniones de trabajo con representantes vecinales para tratar cuestiones como la seguridad, el tráfico o la limpieza, además de la urbanización. El propio concejal ha informado estas semanas a ‘Línea Directa’ de los avances, como la aprobación de un semáforo a la entrada, otra petición vecinal para rebajar la peligrosidad de la calle. Esta sección seguirá informando de las mejoras.
Una línea de autobús con la limpieza por mejorar
Milagros Gutiérrez, una usuaria diaria de la línea Churriana-Málaga, de autobuses Portillo, presentó el pasado verano una reclamación acompañada de fotografías, en la que criticaba la suciedad del servicio. Esta usuaria aseguraba que le resultaba “muy desagradable” utilizar la línea “por la suciedad que tienen los autobuses y la poca higiene”. La compañía respondió que a partir del 1 de noviembre pasado, la empresa encargada de la limpieza sería sustituida. Desde entonces, las quejas, por el momento, no han vuelto.
Seis paradas de la EMT al aire libre en Pedregalejo
La asociación de vecinos de Pedregalejo pidió la colaboración de ‘Línea Directa’ para denunciar la falta de marquesinas en una de las líneas más utilizadas de la ciudad: la línea 11. En concreto, la asociación reclama seis marquesinas en un tramo de dos kilómetros, para guarecer a los usuarios del transporte público del mal tiempo. El gerente de la EMT, Miguel Ruiz, aseguró a la sección que la empresa “se compromete a ponerlas siempre que se pueda por cuestión de espacio”. Esta sección hará un seguimiento del problema en 2009.
Una promesa electoral de agua en los Montes
Tres asociaciones de vecinos de los Montes de Málaga volvieron a reclamar al Ayuntamiento que cumpliera la promesa electoral del alcalde, Francisco de la Torre, de hace ocho años, de dotar de agua potable a los Montes de Málaga. La promesa contaba incluso con un proyecto finalizado de Emasa. Los concejales de Urbanismo y Medio Ambiente se reunieron con los vecinos y se comprometieron a llevar el agua, previo apoyo de todos los grupos municipales, un procedimiento que se ha seguido con otros diseminados.
Luces de Navidad para Armengual de la Mota
El comerciante Miguel Ángel Jurado se encargó de gestionar una subvención con la Cámara de Comercio de Málaga para que volviera la tradición de las luces navideñas a la calle Armengual de la Mota, en una época tan importante para el pequeño comercio. Finalmente, la Cámara de Comercio autorizó la deseada subvención, y aunque ‘Línea Directa’ cumplió su cometido, finalmente problemas internos entre comerciantes impidieron que se pudiera llegar a un acuerdo y destinar ese dinero conseguido para luces.
Las obras preocupantes en el arroyo Jaboneros
‘Línea Directa’ se encargó de transmitir a la Cuenca Mediterránea la preocupación de los vecinos de La Mosca por unas obras en el cauce del arroyo. La asociación de vecinos pidió información más precisa a la Cuenca Mediterránea, ante el temor de algunos vecinos de que las obras pudieran dañar un dique construido en 1941. Cuenca Mediterránea respondió con detalle señalando que se trataba de unas obras de rebaje del cauce y mejora paisajística, además de retirada de árboles peligrosos. No habría peligro alguno, aseguró.
El bloque que llevaba ocho años sin un ascensor
En un bloque de la promoción de calle Los Negros, propiedad de la Junta aunque gestionado por el IMV, no sabían desde hacía ocho años lo que era subir en ascensor. Trinidad García, una vecina con un 65 por ciento de minusvalía, acudió a ‘Línea Directa’ para pedir una solución al problema. El concejal de Vivienda, Diego Maldonado, se comprometió de inmediato a que los técnicos repararan el ascensor averiado, como así ocurrió. Los vecinos volvieron a tener ascensor para las Navidades.
Convenio sin cumplir en las alturas de Churriana
La asociación de vecinos del Camino de la Sierra, en Churriana, firmó un convenio en 2001 con Emasa por el que los vecinos costeaban la mejora del saneamiento y a cambio la empresa municipal mejoraba el abastecimiento de agua potable, incluido un nuevo aljibe. Los vecinos cumplieron su parte en 2002, no así Emasa. Tras la publicación del reportaje, la empresa municipal se reunió con los vecinos y se comprometió a cumplir su parte del convenio antes de dos años.
Una antena de móvil mal recibida en El Romeral
Carlos Merino, un vecino de la avenida de Plutarco, en El Romeral, llamó a ‘Línea Directa’, preocupado por los rumores de que Vodafone iba a instalar una antena para móviles enfrente de su casa. El rechazo, por el riesgo para la salud, también lo mostró la asociación de vecinos. Un portavoz de Redtel, que agrupa a los cuatro operadores de telefonía móvil de España, confirmó que Vodafone está interesada en instalar la antena en la zona pero descartó totalmente riesgos para la salud.
Una montaña de tierra apoyada en unas casas
En la calle Isidro Ruiz del Morlaco vive Rafael Cueto, que denuncia cómo una montaña de tierra sigue apoyada junto a un grupo de antiguas viviendas, por las obras de un chalé. Este vecino denuncia ‘trato de favor’ de Urbanismo y señala que las obras tienen ya dos órdenes de ejecución incumplidas. El concejal de Urbanismo señaló que la parcela con la tierra es municipal y que cuando se estabilice la obra del chalé, el Ayuntamiento retirará la tierra. ‘Línea Directa’ dará nuevas noticias de este asunto.
Una oficina de Correos con entrada complicada
‘Línea Directa’ se hizo eco del problema ‘insalvable’ de la oficina de Correos del Paseo de los Tilos, que cuenta con una escalera de entrada demasiado alta para muchas personas. El jubilado José Padilla, un vecino con un pie ortopédico, denunció las dificultades para entrar y pidió una solución técnica. Un portavoz de Correos respondió que la oficina tendrá una “reforma integral” durante este año y que incluirá la supresión del escalón que tantos problemas causa a muchos usuarios.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga