Reservas
La obra de la desaladora de Mijas comenzará con 2 años de retraso
joaquín marín d. Málaga
El recién comenzado año 2009 verá, salvo sorpresa mayúscula y difícilmente justificable, el inicio de las obras de la desaladora de Mijas-Fuengirola, la segunda de la Costa del Sol tras la de Marbella, que aportará 20 hectómetros cúbicos anuales para el abastecimiento de una población de 500.000 personas de la zona occidental de la provincia. Esta infraestructura se levantará en el término municipal de Mijas pero la captación de agua del mar se hará en el de Fuengirola, según el proyecto. Su arranque estaba previsto para comienzos de 2007, según la empresa estatal Acuamed, pero llegará con dos años de retraso visto el lento desarrollo de su tramitación burocrática.
Acuamed informó en febrero del año 2006 de que la obra podría empezar en los primeros meses del año siguiente. Sin embargo, no salió a información pública ni se hizo el estudio de impacto ambiental hasta el verano de ese año, y aún habría que esperar a marzo de 2008 para que el proyecto saliera a concurso oficialmente. Este pasado verano, a finales de julio, la constructora Sacyr Vallehermoso se hizo con el contrato en una unión temporal de empresas con la malagueña Vera. El presupuesto estimado ronda los 62 millones de euros y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Ahora ya no hay ningún impedimento procedimental para que arranque el que será, seguro, el proyecto en materia hídrica más destacado de este 2009. Como quiera que será necesario un año y medio de obras, su entrada en funcionamiento se sitúa en los últimos meses del año 2010, una fecha muy lejana de la que Acuamed dio en un principio: final de 2008, el año que acabamos de dejar atrás.
Capacidad. En principio, la capacidad de potabilización de la desaladora de Mijas-Fuengirola será de los citados 20 hectómetros cúbicos al año, que es aproximadamente un tercio de los que consume Málaga capital en el mismo periodo. El proyecto contempla una segunda fase en la que se podría duplicar la producción, es decir, se podrían generar 40 hectómetros cúbicos. La desaladora de Marbella, que funciona desde 2005, genera asimismo 20 hectómetros cúbicos, mientras que la otra que hay en la provincia, la de El Atabal -que no trata agua del mar, sino de los embalses del Guadalhorce-, produce sesenta hectómetros al año para Málaga capital. De hecho, no es técnicamente una desaladora, sino una desalobradora.
La planta se ubicará en una parcela de cultivos herbáceos en Mijas, a unos cincuenta metros del río Fuengirola, y su línea de tratamiento constará de la captación mediante toma directa, el bombeo del agua de mar a la planta, el pretratamiento físico-químico, la ósmosis inversa, el postratamiento, el bombeo a la conducción principal de la Costa del Sol y la evacuación de la salmuera. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el presente 2009 consignan una partida de 52,8 millones de euros para la desaladora, es decir, un porcentaje bastante alto de su coste total.
Otras actuaciones. Además de la mejora del abastecimiento que generará la desaladora de Mijas, este año se presenta con otras necesidades que aúnan mejoras tanto de suministro como de depuración, aspectos ambos fundamentales en una provincia que ha convivido los últimos años con un decreto de sequía que continúa vigente, al menos por ahora, aunque el reciente incremento de las lluvias podría cambiar la situación próximamente.
Los mencionados PGE de 2009 prevén asimismo 5 millones de euros para la corrección de los vertidos salinos al Guadalhorce -problema que obligó a la construcción de la desalobradora de El Atabal-, aunque es un proyecto indefinido con continuas investigaciones que no concluyen en nada concreto. También se continuarán las obras de ciclo terciario (reciclado y reutilización) en las depuradoras de la provincia, para lo que hay más de 14 millones de euros.
Otros de los proyectos importantes que deben acometerse este año son la conducción Aljaima-Atabal, la mejora de regadíos del plan Guaro y las obras de emergencia que precisa el decreto de sequía en la Axarquía, en lo que la Junta invertirá 24 millones de euros.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años