Municipal

El Ayuntamiento de Málaga rebaja su plantilla por primera vez en los últimos años

JAVIER GARCÍA RECIO. Málaga

Por primera vez en muchos años el Ayuntamiento de Málaga no solamente no creará empleo en un ejercicio, sino que va a reducir su plantilla en unas 27 personas, según el informe del Área de Personal relativo a la aprobación de la plantilla para 2009, que formará parte del proyecto de presupuesto municipal.

La crisis económica y la austeridad en el gasto han hecho que el equipo de gobierno descarte un crecimiento de la plantilla, por lo que no se convocará oferta de empleo público.

Esta pérdida de puestos en la plantilla ha sido criticada con dureza por los sindicatos que operan en el Consistorio. Éstos resaltan cómo, sin embargo, cada año aumentan los servicios que se contratan con empresas privadas, sin que ello suponga una mejora en la prestación de los mismos.

La plantilla del Ayuntamiento para 2009 será de 3.386 empleados públicos, lo que supone una merma de 27 funcionarios con respecto a los 3.413 empleados que componen la nómina actual.

Con todo, como destacan los sindicatos UGT y CCOO este número no es real, ya que en el informe se computan en torno a 800 plazas que están vacantes, aunque se contabilizan debido a que tienen asignación presupuestaria.

Sindicatos. Por ello, UGT ya solicitó el año pasado que las plazas vacantes se incorporen a la oferta pública pero la petición fue rechazada.

El descenso para 2009 en el número de funcionarios se da especialmente en el personal de oficio adscrito a los Servicios Operativos, de la tal manera que desciende el número de empleados públicos que son carpinteros, electricistas, albañiles o pintores. La plantilla se mantiene igual en cuanto a bomberos, personal administrativo o policías locales. Estos últimos, con 1.085 efectivos, conforman casi una cuarta parte del personal.

Responsables de ambos sindicatos critican el hecho de que "un año más, el equipo de gobierno sigue sin crear empleo e incluso lo disminuye", y recuerdan que desde 2007 no hay convocatoria de oferta pública de empleo.

CCOO pone el acento en que frente a esta parálisis, el Ayuntamiento aumenta cada año el numero de servicios que pone en manos de empresas privadas, "lo que supone una duplicidad y un despilfarro en el gasto".

Tracking Pixel Contents