ECONOMÍA

Cae un 30% la compraventa de viviendas en la provincia de Málaga en octubre

EFE

Un total de 2.266 operaciones de compraventa de viviendas se registraron en la provincia de Málaga durante el pasado octubre, lo que supone un descenso del treinta por ciento respecto al mismo mes de 2007.

De todas estas operaciones de compraventa en la provincia malagueña, 2.036 correspondieron a vivienda libre y 230 a vivienda protegida, y 1.303 a vivienda nueva y 963 a vivienda usada.

Por su parte, Andalucía, con 9.186 viviendas vendidas en octubre de 2008, fue la que más operaciones de compraventa registró en términos absolutos de todas las comunidades autónomas.

Del total de viviendas vendidas, 8.336 eran libres y 850 protegidas, en tanto que 5.394 nuevas y 3.792 de segunda mano.

En España la compraventa de viviendas alcanzó las 42.883 operaciones en octubre, lo que supone una caída del 27,7 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El descenso fue más acusado en el caso de la vivienda de segunda mano, cuya compraventa bajó el 43 por ciento (hasta 18.767 operaciones), en tanto que las transacciones de inmuebles nuevos cayeron el 8,7 por ciento (hasta 24.116 transacciones).

De la compraventa total registrada en octubre, la referida a vivienda libre (39.201 transacciones) descendió el 27,5 por ciento, en tanto que la de vivienda protegida (3.682 operaciones) bajó el 30,2 por ciento.

En comparación con el mes anterior, las caídas son más moderadas, del 6,4 por ciento para la compraventa general, del 5,4 por ciento para la vivienda nueva y del 7,6 por ciento para la usada.

En cuanto al total de fincas transmitidas en octubre, tanto urbanas (incluida vivienda) como rústicas, su número ascendió a 94.393, lo que implica una caída del 25,4 por ciento.

Además de las viviendas, en octubre se trasmitieron otras 39.589 fincas urbanas, el 23,2 por ciento menos que en el mismo mes de 2007.

El descenso fue casi similar en el caso de las fincas rústicas, cuyas ventas cayeron el 23,5 por ciento, hasta las 11.921 operaciones.

Por el contrario, el número de donaciones aumentó el 25,1 por ciento, hasta 6.181 operaciones, en tanto que las permutas subieron el 2,7 por ciento (2.479) y las trasmisiones por herencia se mantuvieron estables con un ligero incremento del 0,7 por ciento (31.708).

La media de viviendas vendidas en octubre fue de 118 por cada 100.000 habitantes frente a las 126 registradas un mes antes.

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha fue la que registró en octubre más viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes, con un total de 253 operaciones cerradas.

Le siguió Murcia (184), La Rioja (162), Comunidad Valenciana (146), Andalucía (145), Extremadura (130) y Baleares (119).

Por debajo de la media se situaron Asturias y Castilla y León (116), Cantabria y Canarias (109), Galicia (98), País Vasco (90), Madrid (86), Murcia y Aragón (84) y Cataluña (72).

En las ciudades autónomas de Ceuta y en Melilla se vendieron 61 viviendas por cada 100.000 habitantes.

Cae el número de hipotecas

El número total de hipotecas constituidas en la provincia malagueña se redujo un 25,5 por ciento en octubre de 2008 respecto a octubre de 2007, hasta situarse en 4.468, y el capital total prestado bajó a la mitad, de 1.230 millones de euros a 614,8 millones.

En el caso de las viviendas, el descenso del importe medio en Málaga en octubre de 2008 respecto al mismo mes del año anterior fue del 23,4 por ciento, lo que situó la cifra en 138.608 euros.

En Andalucía, el importe medio de las hipotecas constituidas se situó en octubre pasado en 136.175 euros, un 6,9 por ciento menos que en el mismo mes de 2007.

Las fincas urbanas hipotecadas ascendió a 12.578 en Andalucía en octubre y el capital prestado se elevó a 1.534,4 millones, la comunidad autónoma que registró más viviendas hipotecadas y por mayor importante.

En España descendió por noveno mes consecutivo el importe medio de las hipotecas constituidas en octubre y se situó en 135.202 euros, el 10,4% menos con respecto al mismo mes de 2007, mientras que el número de viviendas que se hipotecaron fue de 64.429, el 33,9% menos.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el capital prestado para las hipotecas sobre viviendas se redujo un 40,7 por ciento con respecto a hace un año, hasta los 8.710,9 millones.

Sin embargo, para el total de las hipotecas sobre cualuier tipo de finca rústica o urbana, el importe medio en octubre subió el 3,8 por ciento, hasta los 177.292 euros, aunque el número de fincas hipotecadas cayó un 28 por ciento hasta las 103.629, y el capital prestado fue de 18.372,5 millones, el 25,3 por ciento menos.

Desde 2007, año en el que el importe medio del total de hipotecas aumentó el 7,7 por ciento, no se producía un aumento tan alto en el importe medio del total de hipotecas (sólo hubo una subida en marzo de 2008 y fue del 1,46 por ciento).

Al respecto, el INE señala que la ruptura en la tendencia a la baja del importe medio hipotecado sobre el total de fincas se debe a determinadas operaciones de un "montante significativo" que se han producido ese mes y que de no considerarlas, se mantendría la línea de los últimos meses.

En octubre, el valor de las hipotecas sobre fincas urbanas fue de 17.157,6 millones de euros, lo que supone una reducción del 26,5 por ciento con respecto a hace un año.

Las cajas de ahorro concedieron el 55,5 por ciento de los préstamos hipotecarios del mes, seguidas de los bancos, con el 35,1 por ciento y otras entidades financieras, el 9,4 por ciento.

En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 45,7 por ciento del total, los bancos el 44,6 por ciento y las otras entidades, el 9,7 por ciento.

El tipo medio de interés de los préstamos de las Cajas fue del 5,44 por ciento y el plazo medio de 24 años, mientras que en los bancos fue del 5,56 por ciento y el plazo 22 años.

Casi todas las hipotecas constituidas en octubre, el 96,4 por ciento, utilizó un tipo de interés variable frente al 3,6 por ciento de interés fijo y, entre los primeros, el Euribor fue el tipo de referencia más utilizado ya que se aplicó en el 87,1 por ciento de los contratos.

En octubre 34.643 hipotecas cambiaron sus condiciones (el 14,5% más que hace un año) y, en el caso de las viviendas, se modificaron 22.271, un 1,2 por ciento más.

De los cambios, 25.604 fueron modificaciones con la misma entidad (un 7,7% más), 5.359 cambiaron de entidad (el 13% más) y 3.680 modificaron el titular del bien hipotecado (el 112% más).

Del total de las hipotecas que cambiaron sus condiciones en octubre, el 40,9 por ciento se debió a modificaciones de los tipos de interés y, tras la variación, el interés medio de los préstamos aumentó 1,08 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 1,75 puntos en las de tipo variable.

En octubre se cancelaron mediante registro 54.514 hipotecas, un 28,4 por ciento menos que hace un año.

Según los cálculos hechos por Efe tomando como referencia el plazo medio, el tipo de interés de las hipotecas en cajas de ahorro y el importe medio de hipotecas para vivienda, la cuota mensual media de un préstamo de vivienda en octubre fue de 841,7 euros, 3,96 euros más cara que en el mismo mes de 2007.

Tracking Pixel Contents