COMERCIO

Los comerciantes creen que el adelanto de las rebajas "salvará" el año

El presidente de la de la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), Manuel García-Izquierdo (d), junto al presidente de Aprocom, José Cañete (i), y el secretario general de CECA, José Guerrero, esta mañana en Sevilla, momentos antes de ofrecer el balance provisional del resultado de las rebajas que han calificado de rotundo éxito.

El presidente de la de la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), Manuel García-Izquierdo (d), junto al presidente de Aprocom, José Cañete (i), y el secretario general de CECA, José Guerrero, esta mañana en Sevilla, momentos antes de ofrecer el balance provisional del resultado de las rebajas que han calificado de rotundo éxito. / EFE

EFE

Los comerciantes andaluces han afirmado hoy que el adelanto en cinco días de las rebajas ha reactivado el consumo en el público hasta tal punto que permitirá "salvar" el año gracias al aumento de las ventas que han experimentado tanto los comercios que secundaron la iniciativa como los que no lo hicieron.

Así lo ha dicho en rueda de prensa el secretario general Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), José Guerrero, quien ha precisado que a finales de enero tendrán un balance definitivo de esta medida excepcional que ha supuesto adelantar las rebajas al 2 de enero.

El comercio había experimentado en 2008, con la crisis económica, un descenso del 20 por ciento en las ventas, una cifra que podría recuperarse gracias al adelanto de las rebajas, según Guerrero.

Esta medida tenía previsto reactivar el consumo entre los ciudadanos, que estaban "apáticos" en diciembre a pesar de las promociones de los comercios, y los datos de la CECA son que se ha logrado el objetivo y se superarán los 120 millones de euros en ventas.

Si se mantiene la tendencia experimentada desde el 2 de enero, cada andaluz se gastará en rebajas 125 euros y no los 105 que se apuntaron inicialmente, ha precisado el presidente de la CECA, Manuel García-Izquierdo.

Málaga y Sevilla han sido las ciudades que más se han beneficiado del adelanto de las rebajas, aunque en todas las localidades se ha notado una afluencia de público en las calles "como no se había visto nunca", según García-Izquierdo, quien ha indicado que en torno a un millón de ciudadanos han copado las calles comerciales.

El 80 por ciento de los comercios aceptaron anticipar las rebajas, aunque el fin de semana llegaron al 90 por ciento, según los dirigentes de la CECA, quienes han apuntado que también los grandes almacenes como El Corte Inglés o las tiendas del grupo Inditex que han esperado hasta hoy para las rebajas se han beneficiado de esta medida.

Así, el presidente de los comerciantes sevillanos, José Cañete, cuyo comercio no aplicó rebajas porque suele hacerlo más tarde, ha reconocido que en su negocio han aumentado las ventas.

Por ello, los comerciantes andaluces han destacado que a pesar de las rebajas "sin estos grandes monstruos", en referencia a El Corte Inglés y las tiendas del grupo Inditex (como Zara), "el consumidor también va a las calles", ha indicado el presidente de la CECA.

Las rebajas, que se mantendrán hasta el 2 de marzo, supusieron el año pasado unas ventas cifradas en 330 millones de euros entre el 7 de enero y el 7 de marzo.

El anticipo de las rebajas, aprobado por la Junta en el Parlamento, se adoptó también en Murcia, Extremadura, parcialmente en Madrid y en Andalucía, aunque los comerciantes andaluces sólo disponen de datos "informales" en los que se indican que no han funcionado con tanto éxito como en la comunidad andaluza.

Los dirigentes de la CECA han indicado que la campaña publicitaria emprendida junto a la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes han sido "muy eficiente" y ha permitido que los consumidores hicieran compras "responsables".

En esta campaña, que animaba a comprar porque es una actividad que no supone sólo gastar sino compartir y que ha sido criticada por algunas asociaciones de consumidores, ha permitido que los consumidores fueran "más conscientes que nunca" en sus gastos, según García-Izquierdo.

El presidente de la CECA ha apuntado que seguirán haciendo campañas publicitarias porque "estamos al borde de la recesión económica" y el comercio es, tras la construcción, el sector más afectado por la crisis.

Tracking Pixel Contents