Comercio
Empiezan las rebajas clásicas con la incertidumbre de la crisis
Ignacio a. castillo. Málaga
El 75% de los comercios de la provincia se acogió a la medida impulsada por la Junta de Andalucía de dar comienzo a las rebajas de invierno con cinco días de antelación. Desde el día 2 de enero, el ambiente de compras ha sido propicio, precisamente porque ha coincidido con víspera de Reyes, uno de los momentos más importantes para hacer caja en todo el año. De hecho, la mayoría de los consumidores ha retrasado la compra de sus regalos para hacerla coincidir con el inicio de la temporada de descuentos. Las grandes firmas y franquicias que no se sumaron a esta iniciativa excepcional inician hoy las rebajas con gran incertidumbre. La crisis atenazará muchos bolsillos.
Según un reciente informe hecho público por la Unión de Consumidores de Andalucía (UCE), los andaluces piensan gastarse una media de 125,52 euros por persona en este periodo de rebajas. Los granadinos, con 185 euros, serán los que más consuman; en el polo opuesto se situarán los almerienses, con 92 euros. El dato más llamativo de este estudio revela que sólo el 39% de los consumidores elabora un presupuesto previo. Los más previsores, precisamente, son los malagueños, ya que casi la mitad va a comprar sabiendo, más o menos, cuánto podrá gastarse. La gran mayoría de los encuestados ni siquiera elabora una lista (79%).
Bajo mínimos. La mayoría de los pequeños empresarios apoyó la medida de la Junta de adelantar las rebajas con el objetivo de incentivar el consumo. Pero este anuncio fue un arma de doble filo, dado que la facturación del mes de diciembre, según se lamentan muchos comerciantes, estuvo bajo mínimos. Para muchos, el que tradicionalmente es uno de los mejores meses del año, ya que coincide con el inicio de la campaña de Navidad, fue el peor de todo 2008, un ejercicio en que las ventas bajaron una media del 7,5%, según los datos de Fecoma (Federación del Comercio de Málaga). Por este tema, y después de más de 20 años, volvieron a lanzarse promociones especiales y ofertas.
De hecho, si a principios de diciembre los resultados del Observatorio del Comercio Minorista de Málaga revelaban que más de la mitad de los empresarios encuestados confiaban en mantener el nivel de ventas del año anterior e incluso el 22% creía que iba a vender más, a juicio del presidente de Fecoma, Enrique Gil, si se preguntara en este momento las respuestas serían muy distintas.
Los presumibles datos del paro, que están a punto de darse a conocer, no serán nada halagüeños y esta situación, como es lógico, afecta al consumo. Gil estima que los malagueños tienen unos 130 millones de euros menos que el año pasado, debido a las altas tasas de desempleo registradas.
Navidad y las rebajas de invierno suponen entre un 20% y un 30% de la facturación de los comercios durante todo el año. También de las grandes superficies. En los últimos años, la facturación en estas fechas ha alcanzado los 85 millones de euros, recuerda Fecoma. Sin embargo, la crisis económica es la espada de Damocles que pende sobre las cabezas de muchos comercios, que van a depender de las ventas de esta campaña para mantenerse abiertos.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga