LA CRÓNICA DE ALFONSO VÁZQUEZ

Regresa la agenda cívica, material para los politólogos

Alfonso Vázquez

Los politólogos de finales del siglo XXI se darán de tortas por la agenda cívica que todos los años publica nuestra Diputación, inasequible al desaliento.

En ese puñado de páginas, modesto y escueto, está resumido, aunque de forma caricaturesca, el pensamiento políticamente correcto de la izquierda de nuestros días.

Lo que podía ser un intento loable de presentar una agenda ´laica´, independiente de cualquier organización religiosa, se convierte en una poco disimulada demostración de ninguneo a una de ellas.

Y es que el tufo anticlerical de esta agenda, a años luz del auténtico laicismo, puede verse, un año más, en las maravillosas efemérides que día a día informan al usuario de lo que aconteció en décadas y siglos pasados.

Como se trata de distanciarse de cualquier organización religiosa, la agenda opta por contar sólo lo negativo de una de ellas, la Iglesia Católica y, faltaría más, no mencionar nada positivo.

Ahí tenemos, como todos los años, las quemas de herejes, la Ley del Candado para limitar las órdenes religiosas, la disolución de la Compañía de Jesús o el lanzamiento de libros prohibidos a las llamas. Y de Ángel Herrera Oria, ese gran impulsor de la Educación en Málaga, sólo se recuerda que inspiró la CEDA, la confederación que reinstauró ´la pena de muerte´. "Agenda tan sectaria no vi en la frontera", que diría el poeta.

Lo más irrisorio del caso es que si al ´otro bando´, en el caso de ocupar la Diputación, se le ocurriera confeccionar una agenda ´a su gusto ideológico´, con Reagan, Thatcher y Bush de referentes, lloverían las críticas y los artículos.

Aunque no sea políticamente correcto, el autor de estas líneas seguirá encontrando ´incívica´ esta agenda pagada con dinero público. A propósito, mañana 8 de enero se reseña como única efeméride del día la siguiente: "Las tropas castristas entran en La Habana, poniendo fin a la dictadura de Batista". Curiosa forma de reflejar los inicios de un tirano.

El tamaño importa

Por cierto (y no es el caso de la agenda cívica), multitud de organismos nacionales, regionales y locales regalan estos días agendas de un tamaño casi mitológico, más propias para un despacho oficial con mesa-comedor que para el usuario medio, de sueldo más terráqueo, que necesita agendas manejables y que ´quepan´ en su lugar de trabajo.

La cuesta

Este 2009 que comienza con una cuesta tan complicada puede ser el año de los ciclistas malagueños. Tras la ´recepción´ del alcalde a los miembros de la asociación Ruedas Redondas, que le entregaron una carta en la que pidieron que se hagan realidad los carriles bici, deja de ser una entelequia electoral esta infraestructura, para convertirse en un compromiso firme que muchos esperan que sea una realidad esta misma temporada.

Tracking Pixel Contents