Infraestructuras
El soterramiento del tren eliminará la 'cicatriz' de Málaga antes del verano
joaquín marín d. Málaga
Málaga siempre ha estado dividida por dos barreras históricas: el Guadalmedina y las vías del tren. La solución al río va para largo, pero a la del tendido férreo le quedan seis meses. Es el tiempo previsto por el Ministerio de Fomento para la conclusión de la obra del soterramiento, que empezara hace casi tres años con motivo de la llegada de la Alta Velocidad a la capital. Ahora, con el AVE ya subterráneo, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) afronta la última fase del entierro de las vías del Cercanías, con lo que quedará cerrada la ´cicatriz´ para que la ciudad crezca y retome un espacio muerto que le dará una continuidad Este-Oeste vital para su expansión.
Según los últimos datos de ejecución de obra que maneja el Adif, el soterramiento de la vía del Cercanías ha superado el 44% y afronta la recta final. Aunque pueda parecer que de aquí a finales de junio es poco tiempo para completar el 56% restante, lo cierto es que lo que queda ya es la parte más sencilla, según fuentes del organismo de gestión y obras férreas del Gobierno: ya se ha superado la fase de excavaciones, instalación de muros pantalla y desvíos de seguridad.
En la actualidad, los operarios culminan la cubierta del túnel por el que discurrirá la línea del Cercanías, de ancho ibérico. Para que no se interrumpiera el tráfico de trenes entre Málaga y Fuengirola y Málaga y Álora, el Adif trasladó el tendido férreo a la parte superior de la losa bajo la que el AVE entra en la capital. Esta fase del soterramiento, la primera, concluyó a final de diciembre de 2007, cuando se cumplió el hito de la entrada de la Alta Velocidad.
Dentro de los trabajos actuales destaca también la construcción de la futura estación subterránea del Cercanías en San Andrés, cuyas estructuras de doble acceso están ya instaladas. En el recién acabado año 2008 el Gobierno aprobó una modificación presupuestaria para el soterramiento de 65 millones de euros sobre los 144 millones iniciales, con lo que el coste total se irá por encima de 200 millones. Según el Adif, esta circunstancia incidirá en una "importante mejora de la calidad" de los trabajos.
A lo largo del túnel de integración ferroviaria hay cuatro tipos de secciones, según reza el proyecto. La primera es el paso bajo la A-7 -a la altura del Arroyo de las Cañas, donde arranca el soterramiento- en forma de túnel tricelular, hecho con dos muros pantalla centrales y dos laterales; la segunda es la sección general del túnel, que da paso a la tercera, a la altura del apeadero de San Andrés. La última, en la antigua zona de los depósitos de Repsol, se ha excavado a cielo abierto para después cubrir el hueco con un dintel de vigas prefabricadas. A continuación ya está el paso bajo el puente de Juan XXIII y la entrada a Vialia-María Zambrano.
Urbanización. Al mismo tiempo que el soterramiento se lleva a cabo la ampliación del túnel subterráneo del Cercanías entre María Zambrano y la estación de Málaga Centro -también afecta a la parada de Málaga Renfe-. Estos dos apeaderos quedaron sin servicio en abril de 2008 por las obras del ensanche de la estructura -duplicación de la vía-, que permitirá ampliar los tráficos del servicio férreo. Está a un 46% y acabará en el mismo plazo que el soterramiento.
Una vez entregada la obra, será el Ayuntamiento de Málaga el que urbanice el nuevo suelo, para lo que tiene casi concluido el proyecto.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga