Educación
CCOO rechaza el plan de la Junta de adelantar el curso al 7 de septiembre

El nuevo curso podría ser antes.
i. a. castillo. Málaga
El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga rechaza el borrador de decreto sobre el calendario y jornada escolar en los centros educativos andaluces, presentado por la Consejería de Educación, y que plantea que el curso se inicie el 7 de septiembre, es decir, una semana antes. El sindicato considera que, en realidad, y en contra de la argumentación de la Junta, no facilita la conciliación de la vida laboral y familiar.
CCOO considera, asimismo, que incumple el desarrollo legislativo ante la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y su desarrollo normativo a través de la Ley de Educación en Andalucía (LEA).
En la actualidad, los centros educativos tienen un horario lectivo de 175 días en las enseñanzas obligatorias y 170 días lectivos en el resto de enseñanzas. Este decreto viene a ampliar este número de días de modo que los escolares comenzarían las clases el día 7 de septiembre en Infantil y Primaria y el 15 de septiembre en el resto de las enseñanzas.
CCOO considera que este borrador no da respuesta a las necesidades de las familias andaluzas al no ofrecer, a través de actividades extraescolares y de aula matinal, la atención de los menores andaluces más allá de las estrictas fechas del curso escolar y se limita, escuetamente, a ampliar los días lectivos, sin tener en cuenta que esta nueva distribución en nada facilitará la mejora de la calidad educativa y el rendimiento de los escolares andaluces dado que para el desarrollo de un buen curso escolar es necesario coordinar el trabajo del profesorado y realizar una adecuada planificación que requiere disponer de tiempo previo para esta importante labor.
Este decreto, según CCOO, confunde el horario del alumnado con el del profesorado y no da respuesta a la necesaria planificación de los centros escolares, que debe realizarse al principio del curso, ni a las necesidades de numerosas familias, más allá del horario lectivo.
Para el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO de Málaga, José Fernández, "las instalaciones educativas son espacios públicos que debieran rentabilizarse durante todo el año, incluidos los periodos vacacionales, a través de campamentos urbanos, colonias vacacionales, talleres y ludotecas, que enriquezcan el aprendizaje y la socialización del alumnado a través de planes de apertura de centros".
La Consejería de Educación abrirá la próxima semana con las asociaciones de padres y madres de alumnos la ronda de reuniones prevista con los representantes de la comunidad educativa para analizar esta propuesta. El primer encuentro se ha convocado para el miércoles 14 de enero. La voluntad de la Consejería es consensuar esta propuesta y con ese objetivo inicia las reuniones con los representantes de la comunidad educativa.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan