VIVIENDA
La Junta hará 32 tecnocasas en el Centro a partir de primavera

Gigantes. La Junta ya ha iniciado los primeros trabajos en el solar. / ARCINIEGA
Miguel Ferrary. Málaga
La Junta de Andalucía prevé comenzar en primavera los trabajos de construcción de las primeras 32 tecnocasas del Centro. Será el principio de un proyecto que lleva cuatro años de gestación y que aspira a construir 300 de estas viviendas en los próximos años, con idea de regenerar la población del Centro y atraer actividad económica.
Ayer se iniciaron los trabajos previos para la preparación del solar que acogerá este primer proyecto, situado en la calle Gigantes y donde ya se está realizando un estudio arqueológico para determinar la posible existencia de restos de importancia. De forma paralela, el proyecto básico ya se ha terminado y se trabaja en la redacción del definitivo, con idea de pedir la licencia de obra y la calificación de las viviendas como VPO en las próximas semanas, según explicó el director de la Oficina de Rehabilitación de la Junta de Andalucía, Ángel Rivas.
El propio Rivas indicó que, si no hay problemas con las catas arqueológicas, los trabajos de construcción comenzarán en la próxima primavera, con un plazo de ejecución de 18 meses.
Esta actuación se encuentra dentro de los proyectos para la mejora de las tres áreas de rehabilitación concertadas adjudicadas a la Junta de Andalucía, que son los entornos de Ollerías, Madre de Dios y Lagunillas.
Así, las cerca de 300 VPO para jóvenes previstas por la Oficina de Rehabilitación de la Junta se ubicarán en las calles Gigantes, Alta, Cobertizo del Conde y Lagunillas.
La promoción de la calle Gigantes será la que inaugure este modelo de viviendas, destinadas a menores de 35 años y con la doble función de permitirles el acceso a su primer hogar y contar con un espacio para desarrollar su labor profesional.
Estas viviendas, llamadas ´tecnocasas´, tendrán una superficie media de unos 70 metros cuadrados, que se compartirán para residencia y oficina, aprovechando las alturas para la separación de ambientes.
La idea es que se entreguen en régimen de alquiler a los jóvenes por un plazo de entre 7 y 10 años, con idea de facilitar su asentamiento profesional y permitir que ahorren para la compra de una vivienda.
Uno de los objetivos es conseguir la llegada de jóvenes al Centro Histórico, fomentando la implantación de actividades empresariales relacionadas con profesiones libres, servicios y nuevas tecnologías.
El edificio de la calle Gigantes irá además acompañado de un aparcamiento subterráneo vinculado a las viviendas, al tiempo que se reservarán los locales comerciales para la instalación de algún centro público para el asesoramiento empresarial de las iniciativas económicas que se pongan en marcha, actuando como una incubadora de empresas.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital